Un gigante de las profundidades visita Los Cabos y revela los secretos del Mar de Cortés

45

El avistamiento del pez remo es una muestra de la riqueza y el misterio que esconde el Mar de Cortés, uno de los ecosistemas marinos más biodiversos del planeta.

El Mar de Cortés, conocido como el “Acuario del Mundo”, es un santuario de vida marina ideal para el turismo de naturaleza y aventura.

Cabo Pulmo es hogar de uno de los pocos arrecifes de coral vivos de Norteamérica, con aproximadamente 20,000 años de historia.

En días recientes las costas de Los Cabos han captado la atención de científicos, medios y viajeros curiosos tras el avistamiento de un visitante tan inusual como fascinante: el pez remo, también conocido como Regalecus glesne, “rey de los arenques” o “pez del fin del mundo”.

Este enorme y escurridizo habitante de las profundidades marinas, que puede alcanzar hasta 11 metros de longitud, apareció en la región del Mar de Cortés, cerca de Cabo San Lucas, generando furor y alimentando leyendas que, por siglos, lo han vinculado con eventos sísmicos y desastres naturales.

Si bien las creencias sobre el pez remo han sido desmentidas por la comunidad científica, su avistamiento en Baja California Sur sigue siendo un fenómeno fascinante que resalta la riqueza del ecosistema marino de la región. Según Ben Frable, del Scripps Institution of Oceanography, el aumento en la frecuencia de estos encuentros podría estar relacionado con cambios en las temperaturas del agua, modificaciones en las corrientes oceánicas o incluso el crecimiento de la población de esta especie. 

Su aparición en el Mar de Cortés refuerza el concepto del “acuario del mundo”, otorgado por el oceanógrafo Jacques Cousteau, debido a la extraordinaria variedad de vida marina que alberga. Esta región fue declarada Patrimonio Mundial Natural por la UNESCO en 2005, destacándose como un santuario de especies endémicas y hábitats únicos. La presencia del pez remo en estas aguas no solo es un recordatorio de lo poco que conocemos sobre las profundidades marinas, sino también una invitación a seguir explorando y protegiendo uno de los ecosistemas más valiosos del planeta.

Los gigantes marinos que pueden ser más grandes que un autobús

Explorar el Mar de Cortés es sumergirse en un universo vibrante donde cada inmersión o sesión de snorkel revela un espectáculo diferente. Uno de los encuentros más impresionantes es con los tiburones ballena, que pueden alcanzar hasta 9 metros de longitud. A pesar de su tamaño imponente, estos gigantes marinos son completamente inofensivos, ya que se alimentan exclusivamente de plancton. Nadar junto a ellos en las aguas de Cabo San Lucas es una experiencia transformadora y única en la vida.

Leones marinos y otras especies curiosas

Si lo que buscas es una experiencia aún más interactiva, el buceo en la Isla Espíritu Santo es una parada obligatoria. Aquí, los leones marinos, especialmente los cachorros, se acercan a los buceadores con curiosidad, ofreciendo un espectáculo natural inolvidable. Compartiendo hábitat con peces tropicales de brillantes colores, estrellas de mar y una increíble diversidad de vida marina, esta zona es ideal para quienes desean sumergirse en el corazón del ecosistema marino de Baja California Sur.

Cabo Pulmo: un arrecife lleno de vida

Para quienes desean descubrir un tesoro submarino único, el Parque Nacional Cabo Pulmo es el destino perfecto. Este santuario marino alberga el único ecosistema de arrecife coralino en el Golfo de California y uno de los más longevos del Pacífico, con aproximadamente 20,000 años de historia. Sus más de 7,100 hectáreas protegen un ecosistema marino excepcional, hogar de más de 300 especies de peces, corales hermatípicos, meros, anguilas y tortugas marinas. Su importancia ecológica llevó a su designación como área marina protegida en 1995 y, posteriormente, a ser incluido en la lista de Sitios Ramsar en 2008, lo que lo reconoce como un humedal de relevancia global. Ubicado en la región de Cabo del Este, cerca de la Reserva de la Biósfera Sierra La Laguna, este arrecife es considerado un tesoro de la península de Baja California Sur y un destino de fama mundial para el buceo y el snorkel.

““Los Cabos es un santuario marino donde el Océano Pacífico y el Mar de Cortés se unen, creando uno de los ecosistemas más diversos del mundo. Es un privilegio presenciar desde pequeñas tortugas marinas hasta la majestuosa ballena azul en estas aguas llenas de vida. Proteger este tesoro natural no es solo una responsabilidad local, sino un compromiso global para el equilibrio de nuestros océanos y el bienestar del planeta.” – comenta Alex Sharks, experto en biodiversidad marina, videógrafo acuático y guía privado en Ocean Safaris.  

Dependiendo de la temporada, es posible avistar majestuosas ballenas jorobadas entre diciembre y marzo, mientras que en los meses de verano, con aguas más cálidas y cristalinas, el snorkel y el buceo permiten encuentros cercanos con una impresionante diversidad marina. Los Cabos es un lugar perfecto para descubrir, admirar y maravillarse con la riqueza natural que ha convertido a esta región de Baja California Sur en uno de los destinos predilectos para amantes del mar y la aventura.

Sobre Los Cabos

Ubicado en la punta de la Península de California, Los Cabos es uno de los destinos turísticos más diversos del mundo, con un espectacular telón desértico de fondo, junto a las costas del Océano Pacífico, el Mar de Cortés y el icónico Arco que marca el fin de la Península. Los Cabos alberga complejos turísticos galardonados y ofertas culinarias con reconocimiento mundial. Una creciente lista de campos de golf, spas, torneos de pesca deportiva, entre múltiples experiencias para todos los perfiles de visitantes, se suman al inigualable atractivo del destino.