Uniatlántico y comunicadores firman convenio para fomentar mayor capacitación

344

La Universidad del Atlántico y la Asociación de Comunicadores Sociales del Atlántico, Acsa, firmaron un convenio marco de cooperación interinstitucional, que incluye toda la oferta académica y de investigación de la institución de educación superior, al servicio del periodismo de la región.

El convenio destaca la realización conjunta de actividades académicas, docentes, investigativas, científicas, administrativas, de asistencia técnica, de extensión y proyección social.

Un diplomado para periodistas será el primer producto de este convenio, al cual podrán acceder los profesionales de la comunicación social a través de un proceso de selección que becará a 35 participantes.

Danilo Hernández Rodríguez, rector de la Universidad, señaló la satisfacción de la Universidad y el honor de tener por primera vez en la Alma Mater, a comunicadores de la región, en un proceso de formación y actualización en temas relevantes para enfrentar los retos que impone la responsabilidad de informar en el medio del desafiante, entorno de la era tecnológica, en donde los periodistas deben además, inspirar y empoderar a la ciudadanía, en pro de una sociedad más informada, equitativa y resiliente.

El directivo agregó que “desde que asumí como rector de esta Universidad, tuve la visión no solo de transformar la manera en la que impactamos en sociedad con nuestros quehaceres misionales, sino también la de fortalecer la reputación institucional, a partir del acercamiento con periodistas, con la creación de escenarios de cualificación y fortalecimiento de sus capacidades tomando como base las disciplinas en las que tenemos fortalezas”.

Por su parte, la presidenta de Acsa, Angélica Obando, expresó que esta alianza ratifica el compromiso de la agremiación en su misión de fomentar las actividades académicas, con el propósito de lograr una mejor capacitación y actualización para los comunicadores sociales, dándole continuidad a su estrategia educativa por las buenas prácticas periodísticas y ciudadanas, enfoque en el que está empeñada desde hace más de una década.

Desde el año 2011, Acsa lidera la estrategia de Buenas Prácticas Periodísticas y Ciudadanas (BPPC), que busca incidir socialmente en la formación de opinión crítica ciudadana, aportar a la reflexión y análisis del ejercicio de la labor informativa de forma ética y responsable.

A su turno, la Directora de Comunicaciones de la Universidad, Luisa Ramírez Juvinao, destacó que, aunque no se cuenta con una facultad de Comunicación Social, se decidió aperturar un espacio de formación para periodistas porque hacen parte de un sector que es muy importante para la institución. Aseguró que en este camino “confluyen la iniciativa de Acsa, en su misión de proveer oportunidades de cualificación y formación de sus afiliados, con el deseo del rector Danilo Hernández, de ofrecer este espacio que además fortalece la relación entre la academia y el gremio de periodistas de la región”.

Aseguró que la Universidad encontró en Acsa un gran aliado, teniendo en cuenta que es una agremiación de profesionales de la Comunicación Social, creada en 1986, que ha acumulado una gran experticia en el tema de la comunicación social, trabajando por el desarrollo integral de sus afiliados y el mejoramiento de su calidad de vida.

En cuanto al diplomado, éste contará con un equipo de excelentes docentes quienes, en coordinación con la asociación, abordarán temáticas que buscan impactar la actividad periodística, tales como finanzas para una mejor productividad de medios locales, comunicar con contexto, TIC e Inteligencia Artificial, sostenibilidad ambiental, salud mental y comunicación para la no violencia en el marco de la Sociedad 5.0.

El acto protocolario de firma del convenio marco y específico se realizó en la Universidad del Atlántico, en la que participaron además del rector, docentes, miembros de la junta directiva y de la Asociación de Comunicadores Sociales del Atlántico.