Unimagdalena incorpora el formato audiolibro en su catálogo editorial

68

Con la inclusión del nuevo formato conocido como audiolibro en el catálogo de obras de la Universidad del Magdalena, ahora los textos podrán escucharse.

Con esta innovadora apuesta, los lectores tendrán la oportunidad de utilizar este formato en obras artísticas, libros de investigación, entre otros géneros que contiene la Editorial Unimagdalena.

Esta nueva estrategia, enmarcada en el plan de gobierno 2024-2028 “Por Unimagdalena, Más Inclusión, más Innovación y más Compromiso” del rector Pablo Vera Salazar, propone un formato adicional al impreso y digital y se convierte en una herramienta valiosa tanto para la comunidad universitaria como para la ciudadanía en general.

La politóloga magister Angelica Cortés Martínez, coordinadora de publicaciones y fomento editorial, anunció que la versión audiolibro se implementa en algunos títulos seleccionados de acceso abierto. “Estas incorporaciones nos permiten ampliar nuestro número de lectores, llegar a diversos públicos y principalmente, atender las necesidades de personas con dificultades visuales o ciegas”, aseguró.

Para acceder al formato audiolibro es necesario ingresar a la página web https://editorial.unimagdalena.edu.co/ dar clic a la sección Acceso Abierto, seleccionar la obra digital y así tendrán la posibilidad de escoger tres opciones para descargar de forma gratuita la obra que desean: formato PDF, eBook y audiolibro.

Al descargar la obra, los lectores podrán escuchar una narración generada por la inteligencia artificial, garantizando una experiencia innovadora y versátil para el lector oyente, lo cual fortalece a la Editorial Unimagdalena en su propuesta de promocionar la lectura en diferentes contextos y adaptarse a las nuevas tendencias de consumo.

Entre los grandes aportes de esta innovación editorial, se resalta que los audiolibros permiten a las personas con discapacidad visual acceder a contenidos académicos, literarios y culturales de una manera autónoma e inclusiva.

De esta forma, la Universidad del Magdalena, incorporando audiolibros en su oferta editorial, reafirma su compromiso con la inclusión, el acceso abierto al conocimiento y utilizando la inteligencia artificial como herramienta innovadora para estar a la vanguardia de las tendencias globales del sector literario.

Asimismo, la Editorial Unimagdalena consolida su liderazgo en la producción académica, científica y cultural con 391 títulos activos en su catálogo. Como parte de ese compromiso, se viene preparando para organizar la séptima edición de la Feria Internacional del Libro, las Artes y la Cultura de Santa Marta FilSMar, que en este 2025 tiene como lema “Santa Marta 500 años dialogando con el tiempo, del origen al futuro. La palabra no se rinde”, un evento que se realizará del 27 de octubre al 1 de noviembre.