Frente a la declaración de convocatoria desierta nuevamente por parte de la Upme para la selección de un inversionista que desarrolle la planta de regasificación en el pacífico colombiano, el gremio hace un llamado al Gobierno Nacional para avanzar en alternativas de abastecimiento de gas que permitan atender la demanda.
Bogotá D.C, 31 de agosto de 2023.
Ante la reciente declaración de convocatoria desierta por parte de la Upme frente a la selección de un inversionista para el desarrollo de la planta de regasificación del pacífico colombiano, la Asociación Nacional de Empresas Generadoras – Andeg, hizo un llamado al gobierno para que se valoren alternativas de abastecimiento de gas orientada a la atención de la demanda.
Esto, teniendo en cuenta que en el marco de la hoja de ruta de la Transición Energética Justa el papel del gas natural en la diversificación de la oferta es fundamental para avanzar hacia una matriz energética más limpia y sostenible. Por esto es adecuado y necesario que se valoren alternativas de abastecimiento de gas natural; bien sea a partir de soluciones de suministro en el país o en el marco de mecanismos de importación de este combustible, con el fin de contribuir a la seguridad energética y opciones de aprovisionamiento, especialmente para las térmicas del interior del país.
Así mismo, se deben evaluar las necesidades de aumento de capacidad y disponibilidad de la infraestructura de importación de gas en el Caribe Colombiano, a través de la terminal de regasificación de Cartagena, SPEC LNG, lo cual también contribuirá a la diversificación de las fuentes de suministro de gas natural.
“Sin duda, es muy importante avanzar en el marco de la política pública, la planeación energética, la regulación económica y en la expansión de la infraestructura de gas natural para asegurar el abastecimiento para la atención de la demanda, así como garantizar la continuidad en la prestación del servicio a los diferentes sectores de consumo de gas natural, combustible que contribuye a la competitividad y diversificación de la matriz energética del país”, señala Alejandro Castañeda, presidente de ANDEG.