El banco de desarrollo regional financiará la ampliación de los aeropuertos de Santa Marta y de Tolú, así como tecnología para radares.
Con 300 millones de dólares de la CAF (el banco de desarrollo de América Latina y el Caribe), el Gobierno garantizará recursos para ampliar la pista del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Santa Marta, una obra transformadora en el desarrollo de la región Caribe. El proyecto requiere una inversión de 100 millones de dólares.
Esto aumentará la capacidad de recepción de turistas y mejorará la conexión de Colombia con los demás países del mundo.
El aeropuerto de Santa Marta es uno de los puntos de conexión aérea del Caribe colombiano. En 2024 recibió 3.695.605 pasajeros. El aeropuerto ha avanzado en un proceso de ampliación de su infraestructura ante el crecimiento del tránsito aéreo.
La ampliación de la pista es necesaria para proyectar a Santa Marta como un destino turístico internacional y un sitio estratégico de conectividad para el Caribe. Permitirá operar aeronaves de mayor capacidad, fortalecer las rutas internacionales, atraer inversiones y generar oportunidades de desarrollo regionales.
Inversiones verdes en la región por US$40.000 millones
La CAF tiene prevista una inversión de 40.000 millones de dólares en los próximos cinco años para financiar el crecimiento sostenible e impulsar la acción climática, con énfasis en transición energética justa, seguridad hídrica, movilidad sostenible, prosperidad agrícola y conservación de ecosistemas estratégicos clave para el planeta como la Amazonía, la Patagonia, los páramos o los manglares.
Consolidará una cartera de operaciones que combina financiamiento de proyectos, promoción de políticas públicas sostenibles, inversiones de impacto, líneas de crédito verdes a instituciones financieras, uso de instrumentos innovadores (canjes de deuda por naturaleza o los préstamos ligados a sostenibilidad), y el trabajo con los gobiernos locales para asegurar que la financiación llegue a todos los ciudadanos.
“Esta es una inversión sin precedentes de un banco de desarrollo en América Latina y el Caribe, que demuestra nuestro compromiso con una región sostenible, equitativa y próspera”, dijo Sergio Díaz-Granados, presidente Ejecutivo de CAF.



