Utilidad neta del Grupo Argos se dispara en 2021

670

El conglomerado industrial colombiano Grupo Argos informó el miércoles que su ganancia neta aumentó casi ocho veces en el 2021 a 1,2 billones de pesos (305 millones de dólares), frente al año previo, impulsados por cifras récord en ventas en sus unidades de cemento y energía.

Durante el 2020 la firma había reportado una utilidad neta de 154.000 millones de pesos.

Los ingresos de Grupo Argos -conformado por Cementos Argos, la productora de energía Celsia y la firma de concesiones viales y aeroportuarias Odinsa- sumaron 16,3 billones de pesos en el año, un 16,6% más que los reportados en 2020.

En tanto, el EBITDA del conglomerado aumentó un 29,2% a 4,3 billones de pesos, con cifras récord en ese indicador en sus negocios cementero y energético, producto del mayor nivel de ventas en sus unidades de negocio, precisó una comunicación a la Superintendencia Financiera.

Inmediatamente no se conocieron los datos correspondientes al cuarto trimestre.

El documento precisó que ante los buenos resultados de 2021 y las perspectivas de sus negocios para este año, la junta directiva de Grupo Argos pondrá a consideración de sus accionistas entregar un dividendo de 500 pesos por acción, un incremento del 30% con respecto al decretado el año pasado.

Grupo Argos anunció en diciembre pasado que listará en la Bolsa de Nueva York en el segundo semestre de este año los activos que Cementos Argos posee en Estados Unidos; al tiempo que consolidará sus inversiones concesiones viales y aeroportuarias, energía y rentas inmobiliarias en un solo vehículo, con el propósito de ser listado en el NYSE.

Además, dijo que acelerará la búsqueda de socios internacionales, luego de que el Grupo Gilinski lanzara varias Ofertas Públicas de Adquisición (OPA) sobre Nutresa y Grupo SURA, en las cuales Grupo Argos tiene participaciones accionarias.

El conglomerado descartó el martes en la noche participar en las OPAs propuestas por el magnate Jaime Gilinski.

(1 dólar = 3.932,40 pesos colombianos)

(Reporte de Nelson Bocanegra)

Yahoo Noticias Agencia Reuters Foto internet Reuters