El Consejo de Estado presenta en la Biblioteca Luis Ángel Arango Cuarenta veces noviembre, una muestra que propone abrir una conversación sobre la toma y la retoma del Palacio de Justicia ocurrida el 6 y 7 de noviembre de 1985; para reflexionar sobre la justicia, la resiliencia y la memoria, a partir de testimonios de sobrevivientes y de la revisión de archivos y obras de arte de las colecciones del Banco de la República.
La muestra incluye un capítulo sobre la erupción del volcán nevado del Ruiz y la consecuente avalancha que sepultó a Armero seis días después de la toma del Palacio de Justicia. Noviembre del 85 marca una década convulsa que cambió definitivamente el foco de la discusión pública en el país.
Cuarenta veces noviembre propone una reflexión y un recorrido por la memoria social, política y jurídica de los hechos ocurridos el 6 y 7 de noviembre de 1985 que marcaron la historia de Colombia y que han sido definidos como el asalto, la toma y la retoma, o el holocausto del Palacio de Justicia. La irrupción armada ilegal del M-19 (Movimiento 19 de abril), y la posterior operación militar dispuesta por el Estado para la recuperación del Palacio durante 28 horas dejaron un saldo trágico de casi un centenar de muertos y desaparecidos, entre los que se cuentan servidores judiciales, empleados y visitantes.
Cuatro décadas después, esta muestra es una forma de humanizar lo ocurrido a partir de los relatos de la época, del reconocimiento a las personas que allí estuvieron y de la apertura de espacios que permitan el conocimiento de las múltiples historias y la reflexión sobre los vacíos que aún persisten en cuanto al número de víctimas, las personas desaparecidas, las irregularidades en las identificaciones, entre otros.
La muestra se desarrolla en ocho ejes, así:
- El primer Palacio de Justicia (1926 –1948)
- El segundo Palacio de Justicia (1971–1985)
- El anuncio de la toma (17 y 18 de octubre de 1985)
- Minuto a minuto de los hechos del 6 y 7 de noviembre de 1985
- No hubo tiempo para el duelo: la tragedia de Armero
- La reconstrucción de la justicia
- El actual Palacio de Justicia
- Hitos de la búsqueda de verdad y justicia durante los 40 años posteriores
Las imágenes y textos que conforman Cuarenta veces noviembre son testimonio de la tragedia y un homenaje a las víctimas, a los sobrevivientes y a quienes han luchado por mantener viva su memoria.
Fuente Banrepcultural