Vuelve la maratón CAF

775

La Maratón CAF, organizada por el banco de desarrollo de América Latina, desde 2011 ha sido un gran hito para el deporte latinoamericano. Muchos de los mejores deportistas de la región la han corrido y han sido los primeros en completar el recorrido que empieza y termina en el Parque Los Caobos de la ciudad de Caracas, Venezuela. 

Desde hace 5 años la Maratón no se llevaba a cabo y ahora, en 2023, volverá para retar a todos los deportistas de América Latina y el Caribe.

“Este 19 de marzo, la Maratón CAF vuelve a Caracas con la misma ruta de todos los años. Esta carrera es una fiesta deportiva de la integración y de la inclusión, para la cual solo se necesitan un par de zapatos, una meta y las ganas de superarse. La Maratón es una competencia de largo aliento, como lo es nuestra carrera por el desarrollo sostenible y la integración regional desde hace más de 50 años. CAF es un banco de los latinoamericanos, para los latinoamericanos y por los latinoamericanos”, anunció Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF.

Esta edición cuenta con 8 mil cupos, 3 mil para la Maratón completa (42 kilómetros) y 5 mil para la media maratón (21 kilómetros). Para el proceso de inscripción los corredores deberán demostrar que cumplen con, por lo menos, uno de estos requisitos: 

  • Haber participado entre 2016 y 2022 en la Maratón CAF u otro maratón verificable y haberlo completado en un tiempo igual o menor a 6 horas para la modalidad de 42K, o igual o menor a 3 horas en media maratón. 
  • Haber participado en los últimos dos años en dos carreras de 10K y haber logrado un tiempo promedio de una hora y cuarto en ambas.

Los colombianos han tenido una participación significativa en este evento. José David Cardona, por ejemplo, ganó las ediciones de 2015, 2016 y 2017.

La competencia se encuentra abierta para la participación de cualquier persona proveniente de los países miembros de CAF: Argentina, Barbados, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, El Salvador, Honduras, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.

Este año la maratón premiará a los 5 mejores corredores y a las 5 mejores corredoras de cada categoría con la misma cantidad de dinero, quienes, en la carrera de 42K, serán premiados con USD $ 5000; y, en el caso de los 21K, el premio será de USD $ 1500. Además, este año se asignará un premio adicional USD S5.000,00, al primer lugar que cumpla con un tiempo menor o igual a 2:18:00 (Hombres) y 2:48:00 (Mujeres), y que tengan la nacionalidad de alguno de los países miembros de CAF.