Es uno de los más reconocidos intérpretes del Son y el bolero, y ha grabado tres producciones, entre ellas “Colombia, Cuba, y Puerto Rico, unidos por una voz”, con la que sorprendió al mercado hispano.
“El Caballero del Bolero”, Yilmar Zilguero lanza mundialmente su nuevo sencillo “Entre Espumas”, un bolero antológico de los años cuarenta del cancionero cubano.
El artista barranquillero es además un reconocido médico y abogado, de ancestros cubanos y uno de los grandes cultores, coleccionistas e investigadores del Son en todas sus expresiones.
Su afición por el canto surgió una noche barranquillera durante el cumpleaños de su esposa cuando decidió interpretar una tandilla de boleros del Caribe que fueron de grata complacencia para sus amigos quienes lo animaron a lanzarse profesionalmente.
SUS PRODUCCIONES
De eso hace ya cerca de diez años durante los cuales ha grabado tres producciones: “Inolvidables Vol. 1” con un repertorio de boleros clásicos de tríos y “Zilguero y Siboney” en homenaje al Trío Matamoros sobre el que ha investigado su historia y su legado musical.
Y la tercera producción se titula “Colombia, Cuba y Puerto Rico, unidos por una voz”, grabado en La Habana, San Juan y Barranquilla con la que obtuvo importantes reconocimientos en varios países latinos.
Esa producción incluye uno de sus éxitos “Amor a la ligera”, con un hermoso Video grabado en blanco y negro en Tasajera, Magdalena, y temas de su autoría como “Gris”, “Gaviota”, “Buscando visa” y “Te veré sonreír”.
Es tal vez, el único artista suramericano que ha grabado un tema a dúo con el maestro puertorriqueño Odilio González, considerado como el más grande intérprete de la música Jibara. Esta canción se titula “Amor a la ligera”.
“ENTRE ESPUMAS”
Su nuevo sencillo “Entre Espumas” es un bolero clásico del reconocido compositor cubano Luis Marquetti, autor del tema “Deuda”, que inmortalizó “El Tenor de las Américas”, Pedro Vargas y que ha sido grabada también por Bobby Capó, Arsenio Rodríguez, Buenavista Social Club y la más reciente de Cheo Feliciano.
El video fue grabado en Barranquilla y protagonizado por la hermosa y talentosa modelo y cantante Marianne Schaller, conocida como “Bemba Colorá”.
El nuevo sencillo “Entre espumas”, hace parte de la cuarta producción del “Caballero del Bolero” titulada “Amor sin Límite” cuyo lanzamiento está previsto para finales de año.
Además, con un grupo interdisciplinario de científicos costeños, Zilguero ha conformado en Barranquilla una unidad investigativa para descubrir los beneficios de la música en la prevención del Alzhéimer y el Parkinson.
El barranquillero estará disponible para los medios a partir de la próxima semana en Bogotá en su Tour de Promoción 2021, bajo la coordinación de Bicenty Comunicaciones.
A partir de ahora, Yilmar Zilguero no sólo será “El Príncipe del Son” sino también “El Caballero del Bolero”.
YILMAR ZILGUERO
Hijo de Edgardo Silguero Torres (fallecido, 24 de enero de 2008), músico empírico, coleccionista de música cubana y boleros, de una gran versatilidad y potente voz y de Magali Linero de Silguero. Médico cirujano de profesión egresado de la Universidad Libre, especialista en Medicina Laboral de la misma universidad, experto, capacitador, asesor en seguridad social y reparación, perito en materia civil médica, abogado de la Universidad Americana de Barranquilla.
Artista e investigador de la cultura del son cubano en todas sus formas y mezclas afro caribeñas, intérprete de la percusión menor y vocalista de son cubano y bolero, arreglista y compositor, que fusiona diversos ritmos musicales, como la montuna, el danzón, el bolero, la guajira y el pregón, en sus presentaciones y tertulias en vivo; gran lector, admirador y estudioso de la cultura musical Caribe; combina sus actividades artísticas con sus actividades profesionales con su empresa en asesorías médico-laborales y jurídicas en Barranquilla.
Desde hace cuatro años y producto de un encuentro fortuito con grandes músicos en la fiesta de cumpleaños de su esposa Aura María, surgió la idea de conformar un grupo de cuerdas y voces, al estilo del extinto Trío Matamoros, donde él sería la voz líder y productor ejecutivo, convirtiéndose el único exponente del son y el bolero, interpretado con una base melódica de cuerdas templadas respetando las concepciones tímbricas propias del son santiaguero por su cadencia y juagueo un cantar muy particular, nacional e hispanoamericano. (GRS-Prensa)