Zipaquirá (Cundinamarca), 2 de octubre de 2025. El jefe de Estado Gustavo Petro encabeza en Zipaquirá la jornada que marca el inicio de una completa revolución de la oferta educativa en IA bajo el modelo de educación pública y gratuita, reafirmando el compromiso del gobierno nacional en aumentar la oferta en programas de inteligencia artificial en instituciones de educación superior.
La Facultad de Inteligencia Artificial de Zipaquirá será un espacio físico y virtual creado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), en alianza con actores estratégicos y que estará bajo la administración de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central La Salle, con el propósito de liderar el desarrollo, uso y apropiación de la inteligencia artificial en Colombia, con proyección regional hacia América Latina y el Caribe.

En lo social, la Facultad busca democratizar el acceso al conocimiento en inteligencia artificial, de manera que jóvenes, investigadores, emprendedores y ciudadanos puedan participar activamente en la construcción de soluciones a problemas reales. Esto se traducirá en mayor inclusión digital, formación en competencias de alta demanda y reducción de brechas de acceso a las tecnologías emergentes.
La inversión en el proyecto asciende a 131 mil millones de pesos por parte de MinTIC y 12 mil millones de pesos más entregados por el ministerio de Educación. Recursos destinados a la construcción de la obra y posterior dotación de los espacios educativos.

Los contratos de construcción de obra y de interventoría iniciaron formalmente el 5 de septiembre de 2025 y se estima que la entrega del moderno edificio se de en diciembre de 2026, convirtiéndose en un espacio que no solo concentra infraestructura de última generación, sino que también impulsa procesos de innovación y transformación en los ámbitos social, económico y educativo.
Con este proyecto, se generan condiciones para que la inteligencia artificial sea un motor del progreso regional y nacional, acercando a las comunidades a las oportunidades de la cuarta revolución industrial, y en lo educativo garantizar que la Facultad sea un referente en formación especializada, con programas diseñados para responder a las necesidades del país y de la región en materia de talento digital.
En el evento donde el presidente Gustavo Petro pondrá de manera simbólica el primer ladrillo de la obra, también estarán la ministra TIC, Carina Murcia Yela, el ministro de Educación, Daniel Rojas y el presidente de Findeter, Juan Carlos Muñiz.