Por lo menos 427 jóvenes rurales logran fortalecer sus emprendimientos para incentivar a las nuevas generaciones en el desarrollo sostenible del campo
Teniendo en cuenta que el relevo generacional es la única medicina para frenar la despoblación de los municipios rurales que dependen económicamente del campo, y que hoy en día se están presentando nuevas oportunidades de crecimiento a nivel empresarial y laboral para que en especial la juventud se sume al desarrollo del campo y disminuya la migración hacia las grandes urbes, la microfinanciera Contactar implementó desde hace siete meses el programa Jóvenes Rurales.
Ya ha rendido frutos relevantes en su tiempo de operación: más de 427 jóvenes han fortalecido sus negocios gracias a las herramientas de planeación estratégica, educación financiera y conocimiento técnico que les ha brindado la microfinanciera, según reporte de la entidad.
A través del equipo técnico se han ofrecido asesorías en 16 territorios ubicados en Cundinamarca, Huila, Cauca, Putumayo, Valle del Cauca y Nariño, partiendo de un espacio de escucha y diagnóstico de los negocios campesinos en sectores variados como producción agropecuaria, comercio, artesanías y gastronomía, entre otros.
Con el conocimiento del estado actual de los emprendimientos y las proyecciones de crecimiento, Contactar ha profundizado el acompañamiento a los Jóvenes en aspectos como: marketing digital, elaboración de catálogos digitales y el establecimiento de espacios de relacionamiento colaborativos entre los participantes.
Así mismo, para los emprendimientos enfocados en el sector agropecuario se han desarrollado múltiples sesiones que permiten orientar las producciones a ser amigables con el medio ambiente. También, la gestión en la planeación de modelos más eficientes con sistemas de producción de insumos alternativos, para enfrentar sus altos costos y desabastecimiento; así como la conservación de suelos, preparación de bloques multinutricionales para los animales, entre otros.
“Para Contactar ha sido muy inspirador acompañar a los jóvenes rurales de Colombia a seguirle apostando al relevo generacional para el desarrollo del campo, a través de sus emprendimientos y también fortalecerlos para garantizar el futuro sostenible de sus negocios en la ruralidad, y ser testigos de los beneficios que han podido entregarle en este tiempo a sus comunidades, que son garantía para el cierre de brechas en el país”, afirma Paulo Emilio Rivas Ortiz, presidente de Contactar.