Firman Pacto por la Protección del Patrimonio Ambiental en los 500 años de Santa Marta

83

De esta manera se ratifica el compromiso de la administración distrital con la preservación de los recursos naturales, de los ecosistemas de la Sierra Nevada y la protección de ecosistemas acuáticos, entre otros.

En el marco del Encuentro Internacional Derecho y Naturaleza: “Una agenda para la Sostenibilidad Ambiental de los Territorios”, organizado por la Corporación Autónoma Regional del Magdalena -Corpamag-, el alcalde Carlos Pinedo Cuello participó en la firma del Pacto por la Protección del Patrimonio Ambiental en conmemoración de los 500 años de Santa Marta.

Institucionales del Gobierno, academia, empresarios y organizaciones sociales hacen parte de esta iniciativa en torno a una visión común de desarrollo sustentable e inclusivo, para consolidar alianzas estratégicas que potencien la protección del ambiente y promuevan soluciones innovadoras con pertinencia territorial.

El propósito fundamental de este Pacto es que las entidades suscribientes, en el marco de sus competencias, incorporen planes, programas y proyectos como parte de su gestión, enfocados en temas esenciales como: acceso al agua potable, gestión de los recursos naturales, educación y sensibilización ambiental, participación comunitaria en la toma de decisiones.

De igual manera, la protección de ecosistemas acuáticos, preservación de los ecosistemas de la Sierra Nevada, justicia ambiental efectiva, apoyo a la producción sostenible y el diseño e implementación de políticas públicas ambientales eficientes, efectivas y acordes con la realidad del territorio.

Durante su intervención, el alcalde Carlos Pinedo Cuello reiteró la importancia de adelantar acciones urgentes para la protección del medio ambiente y garantizar un mejor futuro a las nuevas generaciones.

“Estamos aquí porque creemos que la protección del medio ambiente debe dejar de ser un tema solo de conversación y convertirse en una verdadera prioridad. Es momento de actuar con compromiso; Santa Marta es una ciudad única: pocas tienen la fortuna de contar con una Sierra Nevada, playas llenas de vida y tantas áreas protegidas; pero esa riqueza natural nos obliga a hacer más; no podemos dejar la tarea solo a unos pocos. Desde la Alcaldía tengan la plena seguridad que vamos a hacer cumplir las normas y a respetar a quienes cuidan nuestro ecosistema”, afirmó el alcalde Carlos Pinedo Cuello.

Uno de los ejes centrales del Plan de Desarrollo Distrital “Santa Marta 500+” contempla la conservación del medio ambiente. “Tenemos programas para proteger la biodiversidad, usar mejor nuestros recursos, impulsar energías limpias y fortalecer la educación ambiental. Ya estamos dando pasos concretos”, agregó el mandatario de los samarios.

Pinedo indicó también que: “Como administración distrital, participamos activamente en el Pacto por la Naturaleza, una iniciativa de alcance internacional que materializa el principio de ‘pensar global, actuar local’; reconociendo que proteger los ecosistemas es clave para enfrentar dos de los mayores desafíos de nuestro tiempo: la pérdida de biodiversidad y el cambio climático”.

De esta manera se reafirman los principios de conservación y sostenibilidad en este hito histórico, asumiendo con responsabilidad el legado ambiental que dejamos a las futuras generaciones.

Recientemente el Distrito entregó más de 900 kits escolares con mensajes de educación ambiental y desde el inicio de este gobierno se han respaldado iniciativas ciudadanas que promueven el reciclaje y la limpieza de nuestro territorio.

Carlos Pinedo Cuello anunció que se pondrá en marcha un servicio permanente de camiones recolectores que operan 24/7 en el Centro Histórico y El Rodadero para garantizar espacios limpios y agradables para turistas, visitantes y samarios.