La Alta Consejería para la Sierra Nevada y Zona Rural participó en la Mesa Interinstitucional de Alto Nivel para el Acceso a la Justicia de mujeres, niños, niñas y adolescentes indígenas, realizada en el Resguardo Katanzama y convocada por el Ministerio de Justicia.
El encuentro reunió a los pueblos Kogui, Malayo y Arhuaco, junto con autoridades de las comunidades y entidades nacionales, departamentales y distritales. El objetivo: fortalecer la prevención, atención y acceso a la justicia de mujeres y niñas, niños y adolescentes indígenas, en el marco de la Política Pública Indígena Distrital.

Entre los ejes tratados se destacaron:
- Prevención: mecanismos eficaces de denuncia frente a delitos sexuales, fortalecimiento de la identidad cultural y superación de la desconfianza en el sistema judicial.
- Atención: rutas claras, accesibles y con enfoque diferencial para casos de violencia basada en género y violencia sexual.
- Monitoreo: sistemas de información y seguimiento a denuncias para garantizar respuestas oportunas y coordinadas.
La Alta Consejería articulará acciones con diferentes secretarías de la administración distrital, con el fin de garantizar el restablecimiento de derechos de mujeres y niñas, niños y adolescentes indígenas, tanto en la Sierra Nevada como en la zona urbana.
Durante el encuentro, Daniela Villafaña, jurídica del Cabildo Kankuamo, destacó: “Tenemos el compromiso de la Alta Consejería de establecer en Santa Marta un espacio físico para la creación de una casa indígena que garantice atención con enfoque diferencial y de género étnico e infantil”.

Asimismo, Edinson Vidal Daza, cabildo de los niños del pueblo Wiwa, expresó: “Hemos venido haciendo un excelente trabajo con la Consejería de Santa Marta, en representación del alcalde Carlos Pinedo Cuello, lo que fortalece el restablecimiento de derechos de los niños Wiwa frente a problemáticas como el abuso sexual.”
La Alcaldía Distrital de Santa Marta ratifica su compromiso con la prevención, atención y acceso a la justicia, respetando la cosmovisión de los pueblos originarios y promoviendo entornos seguros, incluyentes y respetuosos de la diversidad cultural.