Desde el futuro de los pagos inmediatos con Bre-B hasta el impacto de la Inteligencia Artificial, la revolución de las criptomonedas, la irrupción de los neobancos y el debate regulatorio que marcará el rumbo del sector, el Latam Fintech Market 2025 reunirá las conversaciones más decisivas de la industria.
En esta edición, Colombia Fintech presentará el Playbook 2026-2030, la hoja de ruta más ambiciosa de la industria, que plantea un verdadero “tsunami regulatorio” con propuestas para liberalizar las tasas, los datos y el dinero, y avanzar hacia un sistema financiero más incluyente, competitivo e innovador.
Este documento será lanzado oficialmente en el marco de la 7.ª edición del Latam Fintech Market, que se llevará a cabo el 11 y 12 de septiembre de 2025 en el Centro de Eventos Puerta de Oro, en Barranquilla, y busca consolidarse como un referente para la agenda regulatoria, empresarial y de política pública en los próximos años.
Para 2025, el Latam Fintech Market espera reunir a más de 2.000 asistentes, consolidándose como el principal punto de encuentro de la industria financiera digital en América Latina. Entre los participantes se destacan candidatos presidenciales, líderes de opinión, empresarios, inversionistas y nuevas marcas aliadas que se suman a esta conversación.
La agenda incluye conferencias, paneles y espacios de networking con referentes nacionales e internacionales. Entre los speakers confirmados figuran Roberto Campos Neto, miembro de la Junta Directiva y Vicepresidente Global de Políticas Públicas en NU; Marcela Torres, Gerente General de Nu Colombia; Glauber Mota, CEO de Revolut; Ignacio Giraldo, CEO de Lulo; y Andrés Vásquez, CEO de Nequi.
Entre los paneles y charlas destacados se encuentran:
- “Colombia en Perspectiva, Desafíos y oportunidades del próximo gobierno (2026-2030)”, con la participación de candidatos presidenciales.
- “Del mundo a tu bolsillo: cómo la banca global puede transformar la experiencia financiera en América Latina” a cargo de: David Tirado, VP Global Business Development and Commercial Operations Revolut
- “¿Incumbentes y desafiantes? El futuro del sistema financiero en Colombia”, moderado por Paola Andrea Arias Gómez, Directora de Banca de las Oportunidades, y con panelistas como: Mario Pardo, Presidente Ejecutivo BBVA en Colombia; César Prado Villegas, Presidente Banco de Bogotá; Ignacio Giraldo, CEO Lulo Bank y Marcela Torres Córdoba, Gerente General Nu Colombia.
- “El futuro del crédito digital, la apuesta de las fintech para democratizar el financiamiento de personas, empresas, agro y vivienda”, moderado por José Ignacio López, Presidente ANIF y con panelistas como: Brynne Mcnulty, CO-Founder & CEO de Habi; Juan Sebastián Correa, Cofundador y CEO Agricapital y Santiago Suárez, CO-Founder & CEO de Addi.
- “¿Por qué otros países lideran y Colombia observa? Perspectivas sobre la industria cripto” moderado por Esteban Villegas, Founder & CEO Zulu y con panelistas como Daniel Acosta, General Manager LATAM north region Binance; Juanita Rodriguez, Country Manager Colombia Bitso; Federico Biskupovich, COO Lemon y Juan Carlos Reyes, Presidente de la comisión Nacional de Activos Digitales en el salvador
“Latam Fintech Market es hoy el escenario donde se define el futuro de nuestro ecosistema. Aquí convergen los líderes que están transformando el sistema financiero en Colombia y la región, creando oportunidades reales de negocio, atrayendo inversión y consolidando a nuestro país como referente en innovación. Con el propósito claro de presentar las claves para impulsar un tsunami regulatorio hemos traído este año a los protagonistas de la revolución fintech en diferentes países de la región como Brasil y México. Nuestra hoja de ruta para un sistema financiero incluyente, innovador y competitivo marcará un antes y un después para la industria fintech. Durante siete años hemos construido este encuentro como el punto de partida de las grandes conversaciones del sector y este año no será la excepción.” afirmó Gabriel Santos, presidente ejecutivo de Colombia Fintech.
En su edición 2024, el evento congregó a más de 2.000 asistentes, concretó más de 900 reuniones de negocio. También contó con la participación de más de 500 marcas y 80 speakers nacionales e internacionales, consolidándose como un espacio clave para impulsar la transformación financiera en la región.
Para conocer la agenda completa y registrarse, ingrese a: latamfintech.market