Jóvenes en Bogotá sueñan con vivienda propia, pero no saben cómo lograrlo

101

Los proyectos de Cusezar consideran a los jóvenes como potenciales inversionistas: combinan ubicación estratégica, diseño inteligente y amenidades que elevan la calidad de vida y la deseabilidad del activo. 

84% de los jóvenes entre 18 y 28 años en Bogotá y Cundinamarca quiere comprar vivienda, pero más del 75% desconoce las facilidades disponibles para lograrlo.

Combinando el Subsidio Distrital de Vivienda (hasta $15 millones) y el de cajas de compensación (hasta $45 millones), un joven puede cubrir cerca de $60 millones del valor de un apartamento nuevo.

Bogotá, Agosto de 2025

Un reciente estudio de Camacol Bogotá y Cundinamarca reveló que el 84% de los jóvenes entre 18 y 28 años quiere adquirir vivienda, impulsados por razones como seguridad, estabilidad e independencia. Sin embargo, más del 75% desconoce las facilidades que pueden viabilizar su sueño.

El estudio también señala que programas como “Reduce tu cuota”, “Oferta preferente” y “Reactiva tu casa”, junto con el Subsidio Distrital de Vivienda (hasta $15 millones) y el de cajas de compensación (hasta $45 millones), están marcando la diferencia para que más jóvenes den el paso hacia la compra.

En ese contexto, Cusezar diseña tipologías pensando en la primera compra y en quien proyecta su hogar como un activo que crece con el tiempo: áreas eficientes que maximizan el uso real del metro cuadrado, cocinas integradas a la zona social, espacios flexibles para estudio o teletrabajo, iluminación y ventilación que reducen el costo de vivir. Esta combinación permite que los jóvenes entren antes al mercado con más facilidades lograr sus cierres financieros y, a la vez, con un producto que mantiene su atractivo para habitar o arrendar en el futuro.

El desconocimiento de los jóvenes frente a la oferta y los mecanismos que facilitan el acceso a los créditos contrasta con un panorama ideal: tasas de interés más bajas, amplia oferta de proyectos y subsidios que pueden cubrir hasta $60 millones del valor de una vivienda nueva en Bogotá, gracias a la combinación de subsidios distritales y de cajas de compensación.

“Hoy, más que nunca, los jóvenes tienen las herramientas para dejar de pagar arriendo y empezar a construir patrimonio. El reto está en darles la información y el acompañamiento para que lo logren”, afirma Adriana Montenegro, gerente comercial y de mercadeo de Cusezar, quien destaca que proyectos como La Marlene, Murales y Entre Bosques de Cusezar están diseñados para responder a las necesidades y posibilidades financieras de este segmento.

En estos desarrollos, las cuotas iniciales pueden ser incluso inferiores al valor promedio de un arriendo en Bogotá, y es posible acceder a subsidios de arrendamiento que cubran hasta el 90% del canon mientras se paga la cuota inicial. Además, se encuentran ubicados en zonas estratégicas, con fácil acceso a transporte, comercio y servicios.

El valor no está solo dentro del apartamento. Las zonas comunes amplían las comodidades de la unidad habitacional: espacios para estudiar o trabajar, lugares de esparcimiento, gimnasios y puntos de encuentro que activan comunidad y evitan gastos externos. Para un joven que compra hoy, viva o invierta, esto se traduce en mejor experiencia diaria, mayor atractivo de arriendo y, en el tiempo, valorización.

Por eso, los proyectos de Cusezar consideran a los jóvenes como potenciales inversionistas: combinan ubicación estratégica, diseño inteligente y amenidades que elevan la calidad de vida y la deseabilidad del activo. A esto se suma una asesoría personalizada que guía el acceso a subsidios y facilita la comparación de alternativas, para que cada decisión tenga respaldo técnico y financiero desde el primer día. La ecuación final es simple: mejor producto, mejor uso y mejor retorno para quien da su primer paso en vivienda.

Cusezar también responde a quienes cuentan con mayor capacidad adquisitiva y buscan valor de uso más valor de reventa desde el día uno. Proyectos No VIS como View 63 en Chapinero priorizan formatos funcionales y espacios para estudiar o trabajar (coworking, salas de reunión) en una ubicación hiperconectada; Tuset en La Colina integra amenidades sociales (terraza BBQ, cinema, gimnasio) y comodidades del día a día con oferta comercial; y Vizcaya en el norte de Bogotá, cuenta con zonas comunes como cancha de pádel, coworking, zona BBQ, gimnasio y otros espacios que fomentan comunidad.

Esta combinación de diseño inteligente de los apartamentos, zonas comunes que amplían las comodidades que ofrece el apartamento y ubicaciones estratégicas hace que los proyectos sean atractivos para habitar, rentar o capitalizar en el tiempo, alineados con las expectativas de las nuevas generaciones profesionales.

Los jóvenes interesados en aprovechar estas oportunidades pueden visitar las salas de ventas de Cusezar. Allí recibirán asesoría personalizada para identificar subsidios, facilidades de pago y ofertas vigentes, con el fin de comparar alternativas, resolver dudas y dar el primer paso hacia la vivienda propia.

Para Cusezar, la oportunidad está en convertir el sueño de la vivienda propia en una meta alcanzable para miles de jóvenes, aprovechando un momento del mercado que, según expertos, no se veía desde hace varios años.