La guerra Rusia – Ucrania minuto a minuto

743

12.01 Ataque a un barco turco

Un barco de propiedad turca fue alcanzado por una bomba frente a las costas de la ciudad portuaria ucraniana de Odesa el jueves, dijo la Dirección General Marítima de Turquía, añadiendo que no hubo víctimas y que la embarcación estaba a salvo en ruta hacia aguas rumanas.

”Tras la información de que el barco Yasa Jupiter, de bandera de las Islas Marshall y de propiedad turca, fue alcanzado por una bomba frente a la costa de Odesa, se supo que el barco no tiene solicitud de ayuda, está en ruta hacia aguas rumanas, no tiene víctimas y está a salvo”, dijo la autoridad en Twitter.Este contenido no está disponible debido a tus preferencias de privacidad.

11.55 El mapa que muestra como Ucrania es una “isla desierta” rodeada de aviones

El mapa que muestra como Ucrania es una “isla desierta” rodeada de aviones

11.49 Rusia prohíbe las protestas en contra de la guerra

Las autoridades rusas amenazaron este jueves con reprimir cualquier manifestación “no autorizada” contra la guerra en Ucrania, donde lanzó una amplia operación militar hace unas horas. En un comunicado, el Comité de Investigación ruso avisó a su población de las repercusiones legales a las que se enfrenta cualquier persona que participe en protestas no autorizadas relacionadas con “la tensa situación en materia de política extranjera”.

El Comité afirmó que reaccionaba ante los llamamientos por las redes sociales para protestar contra la decisión de Vladimir Putin de atacar Ucrania. ”Deben ser conscientes de las negativas consecuencias legales de estas acciones, en forma de acusaciones que podrían llevar consigo responsabilidades penales”, explicó.

Un manifestante sostiene un cartel con la imagen del presidente ruso Vladimir Putin durante una protesta a favor de Ucrania frente a la embajada rusa
Oded Balilty

Un manifestante sostiene un cartel con la imagen del presidente ruso Vladimir Putin durante una protesta a favor de Ucrania frente a la embajada rusa (Oded Balilty/)

El Ministerio de Interior ruso señaló que tomará “todas las medidas necesarias para asegurar el orden público”. Rusia cuenta con una severa legislación de control de las manifestaciones que, a menudo, terminan con masivas detenciones.

11.44 Combates en Chernobyl

Tropas rusas, desde la frontera bielorrusa, ingresaron a la zona de la planta nuclear de Chernobyl en Ucrania, entrando en enfrentamientos armados que destruyeron una instalación de almacenamiento de residuos nucleares, anunció un asesor del Ministerio del Interior en Kiev.

11.41 Repercusiones en el mundo del fútbol

La UEFA reúne este viernes de manera extraordinaria a su Comité Ejecutivo para valorar la situación en Ucrania, tras el inicio de la ofensiva militar por parte de Rusia, y tomar así decisiones respecto al fútbol y sus competiciones europeas en suelo ucraniano y ruso, además de condenar la invasión.

”La UEFA comparte la importante preocupación de la comunidad internacional por la situación de seguridad que se desarrolla en Europa y condena enérgicamente la actual invasión militar rusa en Ucrania”, aseguró el ente en un comunicado.

Por su lado, el Barcelona “ha decidido no viajar a San Petersburgo” este jueves, donde tenía que jugar un partido de Euroliga, tras los acontecimientos en Ucrania, pese a que en un principio informó que sí se desplazaría después de obtener “garantías” de la Euroliga.

”A raíz de las informaciones aparecidas en las últimas horas sobre el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, el FC Barcelona ha decidido no viajar hoy a San Petersburgo”, informó el club azulgrana en un comunicado. El equipo catalán precisa que “esta tarde están previstas varias reuniones con las partes implicadas y se tomará una decisión al respecto en las próximas horas”.

11.23 Mensaje del Vaticano

El Vaticano pidió hoy el fin de los combates en Ucrania tras el ataque ruso para “ahorrar al mundo la locura y los horrores de la guerra”. ”Aún hay tiempo para la buena voluntad, hay aún espacio para la negociación, hay aún para el ejercicio de una sabiduría que impida que prevalezcan los intereses de parte, proteja las legítimas aspiraciones de cada uno y ahorre al mundo la locura y los horrores de la guerra”, dijo el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado vaticano.

Los creyentes, subrayó el cardenal Parolin, “no perdemos las esperanzas de que se produzca un destello de conciencia en aquellos que tienen en sus manos los destinos del mundo, y continuamos a orar y a hacer ayunos –como el que haremos el próximo Miércoles de Cenizas–” por la paz en Ucrania y en el mundo”.

11.20 Advertencia de seguridad aérea

El regulador de aviación de Europa amplió este jueves una advertencia de seguridad provocada por el conflicto en Ucrania, aconsejando a las aerolíneas que “tengan cuidado” cuando vuelen a través de partes del espacio aéreo ruso controlado por centros regionales en Moscú y Rostov. En un boletín actualizado, la Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea (EASA) mencionó “una mayor actividad militar (y) el riesgo que misiles penetren en el espacio aéreo controlado”.

11.15 Uruguay condena las acciones de Rusia

El presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, expresó hoy a través de su cuenta de Twitter el rechazo de su país de la ofensiva rusa e hizo un llamamiento a la paz.Este contenido no está disponible debido a tus preferencias de privacidad.

11.09 Toma del aeropuerto de Antonov

Las fuerzas rusas tomaron el aeropuerto Antonov, un aeropuerto internacional de cargas en Ucrania, localizado cerca de Hostómel, a unos 15 kilómetros de Kiev.

“Estas tropas que pueden ver aquí, son fuerzas aéreas rusas. Han tomado este aeropuerto”, informó Matthew Chance, corresponsal de CNN.Este contenido no está disponible debido a tus preferencias de privacidad.

11.02 Envío de ayuda médica

El comisario europeo responsable de la Gestión de Crisis, Janez Lenarcic, ha llamado este viernes a los gobiernos de los 27 países miembro de la Unión Europea (UE) a movilizar “de inmediato” ayuda médica esencial para responder a la petición de ayuda urgente que Ucrania ha hecho llegar al bloque mediante el mecanismo de protección civil comunitario.

Por su parte, Polonia anunció que está preparando un tren médico para transportar a ucranianos heridos en la invasión de Rusia a su país vecino, según dijo el Ministerio de Salud del país, añadiendo que los hospitales polacos estaban preparados para recibir a miles de pacientes.

10.45 Pedido a los argentinos en Ucrania

“Por las razones de público conocimiento, la Embajada argentina en Ucrania sugiere a las y los argentinos abandonar el territorio ucraniano. Nuestra embajada continuará atendiendo todas las situaciones de emergencia que puedan requerir. La asistencia consular continúa por los canales habituales: correo electrónico, WhatsApp, teléfono de guardia”. Este es el mensaje que la sede diplomática argentina publicó en redes sociales.Este contenido no está disponible debido a tus preferencias de privacidad.

10.23 Acusan a Rusia de no querer negociar

Un asesor de la Presidencia de Ucrania aseguró que Rusia se niega a negociar tras lanzar su ofensiva militar contra el país y resaltó que esta decisión será “fatal” para Moscú. ”Han adoptado una decisión fatal para ellos e intentarán ponerle fin muy rápidamente antes de verse forzados a asumir responsabilidades y sentarse en la mesa de negociaciones”, dijo Mijail Podoliak, uno de los asesores de la Presidencia ucraniana. Asimismo sostuvo que las autoridades rusas “intentarán dañar (a Ucrania) lo máximo posible” y “lograr algunos de sus objetivos”.

10.09 La respuesta ucraniana

El encargado de Negocios de Ucrania en la Argentina, Sergiy Nebrat, desde la embajada ucraniana en Buenos Aires informó que su país seguirá respondiendo al ataque ruso y que hasta ese momento “seis aviones y cuatro tanques de guerra fueron destruidos”. El funcionario declaró ante la prensa: “Nuestro Ejército va a defender nuestra soberanía territorial. Los ucranianos luchan por su libertad y su patria”. Además, pidió el apoyo de las capitales amigas para que le digan no a la ocupación de Putin.

10.02 “Dictador”

El primer ministro británico, Boris Johnson, advirtió que los países occidentales impondrán sanciones “masivas” contra la economía de Rusia, en respuesta a la invasión de Ucrania, y calificó al presidente Vladimir Putin de “dictador”. ”Diplomática, política, económica y militarmente, esta acción atroz y bárbara de Vladimir Putin debe saldarse con un fracaso”, dijo en un discurso difundido por televisión, en el que afirmó que no se puede “mirar hacia otro lado”.

9.38 Postura de la OTAN

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, afirmó que Rusia inició una guerra contra Ucrania y quebró la paz en el continente europeo. Tras ello convocó una cumbre de los líderes de la alianza para el viernes. “Esta es una invasión deliberada, a sangre fría y largamente planeada’’, afirmó Stoltenberg, quien acusó a “Rusia de utilizar su fuerza para intentar reescribir la historia”.

9.11 Comparan a Putin con Hitler

El presidente de Ucrania, Volodomir Zelenski, comparó hoy la invasión rusa contra su país con las acciones de la “Alemania nazi” durante la Segunda Guerra Mundial y les prometió armas a todos los ciudadanos que tengan experiencia de combate para defender a la nación. ”Rusia atacó a Ucrania de una forma cobarde y suicida, como lo hacía la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial”, declaró el mandatario durante una comparecencia trasmitida por Facebook, instando a los ciudadanos rusos a “salir” a las calles para “protestar contra la guerra”.

8.25 Más de 100 argentinos en Ucrania

Fuentes de Cancillería informaron a LA NACION que hay actualmente más de 100 argentinos en Ucrania, de los cuales 83 se encuentran registrados de forma permanente y 20 en tránsito. Asimismo, indicaron que ya se reforzaron las partidas de pasaportes provisorios para que la embajada argentina en Kiev cuente con ellos en caso de asistencia consular.

Las autoridades pidieron llevar calma a la población e indicaron que la comunidad argentina está conectada a través de las redes oficiales y con un WhatAapp de emergencias.

8.00 Ascienden a 40 los muertos tras el ataque

El Gobierno ucraniano confirmó que al menos 40 personas murieron tras el ataque del ejército ruso a Ucrania. Según detalló Oleksii Arestovich, asesor de Volodymyr Zelenskyy, también se reportaron varias docenas de heridos, aunque no especificó si entre las víctimas había civiles.

Por su parte, Zelenskyy dijo que las autoridades ucranianas repartirán armas a quienes estén dispuestos a defender al país. “El futuro del pueblo ucraniano depende de cada ucraniano”, sostuvo el mandatario e instó a todos aquellos que puedan participar en la defensa de Ucrania a presentarse en las instalaciones del Ministerio del Interior.

7.30 Caen los bonos del Tesoro EE.UU.

A raíz del ataque ruso a Ucrania, los inversores se volcaron en la deuda soberana de Estados Unidos y empujaron los rendimientos de los bonos del Tesoro a una fuerte baja. En las horas posteriores a la escalada del conflicto se observó una caída de los mercados bursátiles mundiales, lo que llevó a los inversores a refugiarse en valores seguros como los bonos del Tesoro de EE.UU y el oro.

6.49 Fin de las relaciones diplomáticas

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, dice que el país cortó la relación diplomática con Rusia luego de su ataque.

6.28 Más muertos

El Ejército ucraniano afirmó que mató a unos “50 ocupantes rusos” en la región de Lugansk (este), en las primeras horas de la invasión rusa del país. ”El 24 de febrero, cerca de 50 ocupantes rusos fueron liquidados cerca de la localidad de Shchastia”, en el este de Ucrania, dijo el Estado mayor del Ejército en un comunicado. Los ucranianos usan el término “ocupante ruso” tanto para referirse a un soldado ruso como a los combatientes separatistas prorrusos.

6.00 Nuevas sanciones contra Rusia

El ministro alemán de Economía, Robert Habeck, anunció hoy la imposición de rápidas sanciones económicas por parte de la Unión Europea y Estados Unidos tras la invasión rusa de Ucrania. Habeck declaró en un programa de la cadena pública de televisión ZDF que Europa y Estados Unidos emprenderán una acción coordinada y conjunta. “Veremos muy rápidamente que imponemos juntos sanciones económicas contra Rusia”, aseveró, calificando los acontecimientos de “guerra de agresión”.

El vicecanciller alemán agregó que Putin no se dejará impresionar por las sanciones para detener la guerra. “Pero a medio y largo plazo, las sanciones conducirán, tal vez y con suerte, a una situación en la que el apoyo popular no sea tan alto y entonces se podrá forzar una concesión, una vuelta a la mesa diplomática”.

5.15 Reportan daños en Kiev, Kharkiv y Dnipro

El Ministerio del Interior ucraniano y los servicios de emergencia estatales informaron que los misiles alcanzaron varias instalaciones en Kiev, Kharkiv y Dnipro. Entre los puntos afectados se encuentran el centro de la Administración Militar, depósitos militares y aeródromos. Además, confirmaron bombardeos en las zonas fronterizas.

Las autoridades indicaron que el Aeropuerto Internacional Ivano-Frankivsk también es blanco de ataques, al igual que un aeropuerto en Lutsk, en el noroeste de Ucrania.

04.31 La Policía ucraniana confirma siete muertes

Tras una serie de bombardeos, se registraron siete muertos, de acuerdo a la información difundida por la policía ucraniana a los medios internacionales. La fuerza de seguridad indicó que hubo seis muertos en el ataque contra una unidad militar en Podilsk, en las afueras de Odessa. El hecho dejó, además, siete heridos y hay 19 personas desaparecidas. A su vez, la Policía informó que se registró otra persona fallecida en Mariupol.

4.06 El ataque, en videos

Tras el anuncio de Putin, varios usuarios se volcaron a las redes sociales para publicar lo que veían sobre los primeros cruces entre las fuerzas armadas de ambas países. También, distintos medios internacionales cubrieron cada paso dado por las fuerzas rusas y difundieron videos de lo ocurrido. Se oyeron explosiones en las dos principales ciudades ucranianas. Kiev, la capital del país, y la segunda ciudad más importante, Jarkov, temblaron esta madrugada por fuertes explosiones y sufrieron cortes en la energía eléctrica. Asimismo, un misil cayó sobre el aeropuerto de vano-Frankivsk.

03.37 Rusia afirma que destruyó las bases aéreas y la defensa antiaérea de Ucrania

El Ejército ruso aseveró que derrumbó los sistemas de defensa antiaérea y dejó “fuera de servicio” las bases aéreas de Ucrania, donde Moscú lanzó horas antes una operación militar. “La infraestructura militar de las bases aéreas de las fuerzas armadas ucranianas quedó fuera de servicio”, dijo el Ministerio de Defensa, citado por las agencias de prensa locales. “Las instalaciones de la defensa antiaérea de las fuerzas armadas ucranianas fueron destruidas”, agregó.

Aún no hay confirmación de Kiev. Se escucharon explosiones antes del amanecer en Kyiv, Kharkiv y Odesa cuando Moscú lanzó su ataque anticipado contra su vecino.

2.44 Vías de escape

Ante la ofensiva lanzada por el Kremlin, son miles las personas en Kiev que intentan abandonar la ciudad temerosos de que los ataques los afecten. Según informó el servicio de guardia de fronteras de Ucrania (DPSU), grupos militares rusos ya cruzaron a Ucrania en las regiones del norte de Chernihiv y Sumy, y en las regiones del este de Luhansk y Kharkiv. Asimismo, precisaron que la ofensiva rusa fue precedida por fuego de artillería. “Hubo heridos entre los guardias fronterizos ucranianos”, dice el DPSU y agrega que tanto los guardias fronterizos como las fuerzas armadas están “tomando todas las medidas para detener al enemigo”.

2:09 Sirenas en Kiev

Dada la emergencia de la situación, comenzaron a sonar sirenas en la capital ucraniana para dar aviso de lo que ocurre. Así lo reflejó la corresponsal de LA NACION, Elisabetta Piqué, a través de su cuenta de Twitter.

01.07 Sube el precio del barril de petróleo

El precio del petróleo superó los 100 dólares por primera vez en más de siete años, luego de que el presidente ruso Vladimir Putin anunciara una “operación militar” en Ucrania. El barril de crudo Brent alcanzó 100,04 dólares tras el anuncio, que intensificó los temores de un conflicto a gran escala en el este de Europa. El petróleo WTI se cotizó a 95,54 dólares por barril.

00.52 Putin asegura que Rusia no tiene planes de ocupar Ucrania

El presidente ruso dijo durante su discurso televisado al pueblo ruso el jueves por la mañana, en el que “anunció una operación militar especial”, que su país “no tiene planes” de ocupar Ucrania y que el pueblo ucraniano podría “elegir libremente” quién gobernaría.

00.46 Explosiones en Ucrania

Hay informes de explosiones escuchadas en algunas partes de Ucrania, aunque algunos no han sido confirmados. Los corresponsales de la BBC confirmaron anteriormente que escucharon fuertes explosiones en la capital, Kiev, así como en Kramatorsk, en la región de Donetsk. Pero también ha habido informes en las redes sociales de explosiones en Kharkiv en el noreste, Odesa en el sur y el área oriental de Donetsk Oblast.

Comenzó la guerra

Apenas pasada la medianoche (hora argentina) el presidente de RusiaVladimir Putin, anunció por televisión una operación militar en Ucrania para proteger uno de los territorios pro-rusos a las que reconoció como independientes y que desde entonces, días atrás, elevaron la tensión tanto con el gobierno del país vecino como con la comunidad internacional, temerosa de una fuerte invasión.

Fue justamente el reconocimiento de la soberanía de las regiones separatistas Donetsk y Lugansk lo que avivó el conflicto con Ucrania y que, a modo de represalia, llevó a Occidente a decretar una serie de sanciones que le caerían a Rusia por decidir movilizar a sus soldados a estos territorios.

En su mensaje televisivo, Putin urgió a los soldados ucranianos en la zona este del país, donde se concentra la tensión, a que bajen las armas y se retiren a sus casas. Se mostró categórico y envió un mensaje directo al presidente ucraniano, Volodimir Zelenskyy aseguró que Kiev será responsable en caso de un eventual derramamiento de sangre.

La declaración de guerra por parte de Putin ocurrió a la par de una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU, en asamblea por segunda vez en tres días, para analizar la situación “debido al despliegue militar” cerca de la frontera común.

Agencias Reuters, AFP, DPA y AP

Yahoo Noticias lanacion.com Fotos agencias internet