Bogotá: Constructora Capital impulsa renovación del sector de la estación ‘La Sabana’

1224

A través del proyecto Torre Estación la compañía participa del plan de ‘Renovación Urbana La Sabana’, una apuesta por recuperar un sector tradicional de Bogotá. 

Bogotá, agosto de 2021

 Constructora Capital presentó su proyecto Torre Estación, con el que hace parte del plan de ‘Renovación Urbana La Sabana’, una iniciativa que busca renovar la edificación, equipamientos e infraestructura de la capital del país.

Más exactamente, del sector que comprende la calle 13 hasta la calle 16 y desde la carrera 17 hasta la carrera 18, adaptando esta importante fracción de la ciudad de gran historia y tradición de comienzos del siglo XX, para nuevos usos y la realización de diferentes actividades.

Este sector está ubicado en un punto estratégico rodeado por patrimonio arquitectónico nacional y distrital, así mismo, a sus alrededores están ubicadas varias estaciones de Transmilenio, y en un futuro estará cerca al metro de Bogotá y al RegioTram o Tren de Cercanías de la Sabana de Bogotá, además de instituciones educativas, universidades y centros laborales.

Cerca de esta zona también están varios centros de salud como el Hospital San José, Hospital Mederi, Hospital Pedro León Álvarez, Clínica Centenario y Clínica San Francisco de Asis; y sitios de interés como el Centro Internacional, la Plaza de Bolívar, Calima, Plaza de Paloquema     o, La Candelario, San Victorino, el Eje Ambiental y el Edificio Colpatria.

El proyecto Torre Estación hace parte de la recuperación de la zona con un proyecto de vivienda y comercio que garantiza calidad de vida a sus residentes y aporta a la recuperación de espacios que ofrecen soluciones integrales y con bienestar a las personas de la zona.

Torre Estación se ubica en la primera Unidad de Actuación Urbanística de las 6 que componen las tres manzanas que integran ‘La Sabana’, un robusto plan para la revitalización de la zona. Puntualmente el proyecto cuenta con una plataforma de usos mixtos, dos torres de apartamentos para un total de 578 viviendas y dos sótanos con parqueaderos. Asimismo, la parte comercial está compuesta por 5.036,69 m2 y más de 140 locales comerciales y 110 locales de servicio.

Este proyecto que mejora la calidad de vida de las personas desde lo urbanístico y recreacional, además de brindar acceso a servicios de salud, comercio y movilidad, ya inició construcción, está vendido en un 90% y cuenta con la certificación ambiental EDGE como construcción sostenible.

Con Torre Estación, que se traduce en la recuperación de una importante zona de la ciudad, Constructora Capital continúa trabajando en ofrecer espacios que brinden una calidad de vida y vayan en línea con el compromiso de la compañía por ofrecer más desarrollo urbanístico de calidad en el país.

Es importante destacar que renovaciones urbanísticas como la que se está llevando a cabo en esta zona de la ciudad, han sido claves para otras ciudades del país y del mundo como lo son el caso en Ciudad del Río en Medellín, Puerto Madero en Argentina, la zona el parque elevado High Line de Nueva york, entre otros casos más.