Bucaramanga supera centralismo y barreras económicas en trasplante de médula ósea: una victoria científica

279

 Bucaramanga, septiembre del 2025.  Hace más de 16 años, en el nororiente colombiano, recibir un trasplante de médula ósea era un lujo al que pocos podían acceder: los pacientes que lo necesitaban debían trasladarse a Bogotá o Medellín, principalmente, y permanecer allí entre tres y seis meses, lejos de sus familias, con altos costos económicos y un impacto emocional profundo.

Pero la clínica Foscal rompió el centralismo con la realización del primer trasplante de médula ósea en la región en 2006. 

Pero fue más allá y se consolidó como la única institución fuera de Bogotá, que realiza trasplantes con donante voluntario idéntico y no familiar; y en 2024, fue la segunda institución del país con más procedimientos en esta categoría, según la Red Nacional de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos del Instituto Nacional de Salud (INS). 

Este 21 de septiembre, en el marco del Día Mundial de la Donación de Médula Ósea, la institución no solo conmemora haber realizado más de 600 trasplantes a lo largo de su historia, sino que también hace un llamado urgente a fortalecer el registro nacional de donantes voluntarios de células progenitoras hematopoyéticas (Dar células).

Contar con un hermano completamente compatible es la mejor opción, pero no siempre es posible. A esta dificultad se suma la baja representación genética de las poblaciones latinoamericanas en los registros internacionales, lo que reduce significativamente las posibilidades de encontrar un donante adecuado para los pacientes de la región.

“Pocos centros en Colombia realizan este tipo de trasplante, que es la opción de vida para quienes no tienen familiares compatibles. Que Foscal sea la única institución fuera de Bogotá en hacerlo, nos posiciona como un centro de referencia nacional”, explica Claudia Sossa Melo, jefa del Servicio de Hematología, Trasplante y Terapia Celular de la Foscal.  

Con las especialidades necesarias

Hoy, la clínica Foscal recibe pacientes de todos los regímenes, tanto subsidiado como contributivo, provenientes de zonas urbanas y rurales, garantizando un acceso oportuno para iniciar el procedimiento.

“Nuestra Unidad de Trasplante de Médula Ósea inscrita en la Sociedad Europea de Trasplante de Médula Ósea (EBMT, por sus siglas en inglés: European Society for Blood and Marrow Transplantation),cuenta con 13 camas exclusivas para trasplante y 85 camas destinadas a hematología, respaldadas por un equipo de 13 hematólogos dedicados a la atención de pacientes adultos, junto con todas las especialidades necesarias y el personal de apoyo para un manejo integral”, comenta la especialista. 

La institución dispone de una Unidad de Aféresis para la recolección de células madre y de un servicio de Fotoaféresis Terapéutica, clave en el tratamiento de algunas complicaciones relacionadas con el trasplante y única en la región, “servicios que se complementan con un área de procesamiento celular que cumple estándares internacionales y un hospital de día con capacidad para 10 camas, diseñado para brindar atención segura y de alta calidad a los pacientes”. 

Gracias a los convenios internacionales, Foscal también realiza un trabajo muy importante en la búsqueda de donantes voluntarios en los registros globales como el DKMS – Registro Alemán de Donantes de Médula Ósea y el Programa Nacional de Donantes de Médula Ósea de Estados Unidos – NMDP, ampliando así las posibilidades de encontrar compatibilidad para los pacientes.

¿Qué implica este tipo de trasplante?

El trasplante de médula ósea también conocido como trasplante de progenitores hematopoyéticos, consiste en la infusión intravenosa de células madre —propias o donadas— para sustituir las células enfermas del paciente. 

Enfermedades como el mieloma múltiple, linfomas y leucemias agudas son las principales indicaciones, aunque también se utiliza en algunos tumores sólidos y patologías autoinmunes como la esclerosis sistémica y la esclerosis múltiple.El equipo humano multidisciplinario y su trabajo científico y comprometido, hace posible que cada trasplante de médula ósea que se realiza en Foscal, sea una verdadera oportunidad de vida.