Cedelca formaliza a 106 trabajadores del Cauca

70
  • Popayán oct./2025. – 106 trabajadores vinculados a la operación de las pequeñas centrales hidroeléctricas (PCH) de la empresa Energética del Cauca (Cedelca) fueron formalizados en Popayán.

La formalización, que incluye 88 operativos y 18 administrativos, les garantiza contratos a término indefinido, estabilidad, protección social integral y la dignificación de su trabajo, tal como lo establece la nueva Ley Laboral (Ley 2466 de 2025), ya que a partir de ahora serán vinculados directamente a la empresa Cedelca. Algunos de estos trabajadores estaban tercerizados y otros vinculados con contratos de prestación de servicios.

El acuerdo se suscribió en el marco de la conmemoración de los 70 años de la Compañía Energética del Cauca (Cedelca), empresa pública líder del sector eléctrico del departamento, y contó con la presencia de altos funcionarios del Gobierno Nacional y regional, quienes reflexionaron sobre la transformación del modelo de gestión pública, la transparencia y el trabajo decente.

Fueron testigos del acuerdo, los ministros de las carteras del Trabajo, Antonio Sanguino; de Minas y Energía, Edwin Palma; el delegado del Ministerio de Hacienda, Diego Carrero; el gobernador del Cauca, Jorge Guzmán; el alcalde de Popayán, Juan Carlos Bravo; el Gerente de Cedelca, Pedro Rojas, entre otros.

El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino Páez, destacó: “este es un ejemplo de cómo la energía pública puede ser un motor de empleo decente y equidad regional para estos 106 trabajadores. Cedelca es una empresa comprometida con la transición energética justa y con el compromiso de reducir las tarifas de energía eléctrica para los ciudadanos y ciudadanas del Cauca”.

Agregó el ministro que, al ser una empresa pública, los excedentes que está generando se destinan al presupuesto departamental, financiando inversiones en otras áreas como la salud y la educación.

El Ministerio del Trabajo, junto con la Corporación Trabajo Decente y las organizaciones sindicales CUT, Sintraelecol y Uten, acompañó el proceso a través de jornadas de diálogo, socialización y formación en derechos laborales.  Este modelo de formalización es reconocido a nivel nacional por su enfoque participativo y transparente.