Centro comercial caleño, Chipichape, da ejemplo de cuidado ambiental

166

La infraestructura de negocios le apuesta al cuidado del planeta: más de 245 toneladas de material reciclado y obtención del sello ambiental Oro.

245 toneladas de material posconsumo reciclado, equivalentes a llenar ¾ de la plaza de toros de Cali, evitando que estos terminaran en rellenos sanitarios.

Reconocimiento con el Sello Ambiental en categoría Oro por sus buenas prácticas sostenibles y cumplimiento de la normatividad ambiental

Avances en eficiencia: 1,8 kw/h por m² de consumo energético mensual y 23% de material recuperado mediante reciclaje.

Bogotá, septiembre de 2025. – El Centro Comercial Chipichape ha reafirmado su compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente al reportar importantes avances en sus programas de gestión ambiental.

Gracias a la participación de sus visitantes y aliados, se han reciclado 245 toneladas de material, disminuyendo el impacto generado en los rellenos sanitarios, alargando la vida de este, para el bienestar del medio ambiente y la población.

Este logro se enmarca dentro de su estrategia ambiental, reconocida con el Sello Ambiental en categoría Oro, un distintivo que certifica las buenas prácticas de consumo eficiente, gestión de residuos y reducción de impactos.

Los indicadores ambientales de Chipichape reflejan un trabajo constante por generar cambios medibles. En promedio, el centro comercial registra un consumo energético de 1,8 kw/h por metro cuadrado al mes, un consumo de agua de 7.305 m³ mensuales y un uso promedio de 5,19 litros de agua por visitante. Además, sus operaciones representan una emisión aproximada de 528 toneladas de CO equivalentes, cifra que está siendo gestionada con planes de eficiencia energética y programas de reducción de residuos.

El manejo responsable de residuos es otro de los pilares: cada día, los visitantes generan alrededor de 91 gramos en promedio, de los cuales se recupera un 23% de material reciclado, un 2% de residuos orgánicos aprovechables equivalentes a 25 toneladas, las cuales son transformadas en abono por aliados como Promocali y su ruta selectiva para este tipo de residuos,estosresultados se dan gracias al proceso de segregación implementado por el Centro Comercial Chipichape, cuyo modelo es único en el Valle del Cauca,  a través de un módulo de segregación operado por personal de aseo (Summar Productividad), se separan: plásticos, papel, cartón, vidrio, latas, restante de alimento y residuos no aprovechables; asegurando el tratamiento adecuado del 100% de los desechos que generan nuestros comensales.

Adicionalmente el sistema de gestión integral de residuos sólidos ha permitido disminuir en un 41%, los desechos entregados a los rellenos sanitarios, dando disposición a adecuada a residuos como Raees, Respel, Rcd y Acu.

Estos esfuerzos se complementan con la caracterización de vertimientos, el sistema integral de residuos, auditorías de extracción de humo y programas de mantenimiento ambiental que incluyen fumigación responsable y cuidado de los individuos arbóreos.

“En Chipichape entendemos que la sostenibilidad no es una moda, sino una responsabilidad con la ciudad y con las futuras generaciones. Reciclar más de 245 toneladas de materiales posconsumo y alcanzar el Sello Ambiental Oro son logros que nos motivan a seguir innovando en la gestión de residuos, eficiencia energética y cuidado del agua. Queremos demostrar que un centro comercial puede ser un motor de cambio ambiental y social”, afirmó Bibiana Barakat, gerente general de Chipichape”.

Chipichape continúa trabajando junto a aliados como Ecobot, fortaleciendo la cultura de reciclaje y demostrando que las pequeñas acciones, sumadas, generan grandes transformaciones. Con estos ejercicios, el centro comercial se consolida como un modelo de gestión ambiental en el sector, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y con la visión de una ciudad más limpia, eficiente y responsable con sus recursos.