Colombia fue escenario de un laboratorio vivo de cooperación Sur-Sur con India como protagonista

71

Bogotá, octubre de 2025 – Colombia fue epicentro de un diálogo internacional poco habitual en la región, durante tres días, Bogotá recibió a India como invitado de honor en un encuentro académico y cultural que trascendió lo universitario para convertirse en un laboratorio vivo de cooperación Sur-Sur.

Organizado por la Universidad El Bosque, el espacio reunió a estudiantes, académicos, diplomáticos y expertos para discutir temas que van desde la innovación y el desarrollo sostenible hasta el papel de los BRICS en la configuración de un nuevo orden global.

La relevancia del encuentro se da en un contexto en el que Colombia debate la sostenibilidad de la matrícula gratuita en educación superior, de la que se benefician más de 900.000 estudiantes, según el Ministerio de Educación (2025), y donde la internacionalización sigue siendo un desafío pendiente. Según la UNESCO, apenas el 0,6 % de los estudiantes colombianos participa en programas de movilidad académica.

Frente a esta realidad, la experiencia con India mostró un camino diferente, traer el mundo a Colombia, generando intercambios académicos, culturales y científicos sin que el estudiante tenga que salir del país. “Lo que logramos fue abrir una conversación sobre cooperación que no se queda en la teoría, sino que se vive y se experimenta en el campus”, afirmó el rector de la Universidad El Bosque, Dr. Miguel Ruiz Rubiano.

India aportó la magnitud de su experiencia, un país con más de 40 millones de estudiantes en educación superior, un crecimiento económico de 6,4 % proyectado para 2025 (Banco Mundial), y un ecosistema de innovación con más de 100 startups “unicornios”. Estas cifras son evidencia del potencial de conectar a Colombia con uno de los polos emergentes más dinámicos del planeta.

Durante las jornadas se desarrollaron paneles sobre cooperación y desarrollo, conferencias como las enseñanzas budistas sobre la compasión y los paisajes habitados: la obra sostenible de Architecture Brio, clases de yoga, conferencias de arquitectura sostenible, talleres de mandalas, cine indio y exhibiciones sobre Gandhi y la India sagrada. Más allá del componente cultural, el énfasis estuvo en discutir cómo el Sur Global puede tejer alianzas reales para enfrentar retos comunes como el cambio climático, la inequidad y la transformación digital.

Uno de los momentos centrales fue el diálogo sobre el papel de India y Colombia en los BRICS, en el que se analizó cómo el bloque de países emergentes redefine las reglas del comercio y la cooperación internacional. Estos debates, antes reservados a foros multilaterales, se trasladaron por primera vez a un escenario académico en Bogotá.

“Nuestra visión es que cada una de estas experiencias abra oportunidades reales para nuestros jóvenes y posicione a Colombia como un actor capaz de dialogar en igualdad de condiciones con los grandes polos de crecimiento global”, agregó el rector Ruiz Rubiano.

Con este encuentro, la Universidad El Bosque demostró que la internacionalización se materializa en acciones concretas que fortalecen la educación superior y aportan a la inserción global del país. Bogotá se consolidó como un punto de encuentro para el diálogo Sur-Sur y, como legado permanente, se inauguró en la biblioteca universitaria el Rincón de India, un espacio de libros y materiales culturales que prolonga en el tiempo el intercambio académico y cultural iniciado durante estas jornadas.