Comunidad Andina busca posicionarse como un multidestino turístico global

59

Bogotá (Colombia), 27 de agosto de 2025.- Con el objetivo de posicionar a la Comunidad Andina (CAN), conformada por Bolivia, Colombia, Ecuador y el Perú, como un multidestino turístico global, la Secretaría General de la CAN y las autoridades andinas de turismo lanzaron, en la sede de la Cámara de Comercio de Bogotá, el proyecto “Caminos Andinos”.

Con esta iniciativa se presenta la oferta turística de la subregión andina de manera integrada tomando en cuenta elementos comunes: la cultura, la naturaleza, la gastronomía, las comunidades ancestrales y rurales y las artesanías.

Para ello, se ha puesto a disposición de los viajeros del la Comunidad Andina y el mundo la plataforma digital Caminos Andinos, https://caminosandinos.travel/ en la que se presentan 16 “caminos”, que están compuestos por 42 destinos entre los que se consideran tanto atractivos consolidados como otros poco conocidos.

Cabo de la Vela, Pilón de Azúcar, La Guajira

En la web de Caminos Andinos los turistas podrán¿ encontrarse toda la información que se necesita para programar un próximo viaje a los países andinos, con información de mucha utilidad, como accesos, monedas, clima, entre otros datos relevantes.

En la presentación participaron las autoridades andinas de turismo: la Ministra de Turismo (s) de Ecuador, Mónica Riquetti; el Viceministro de Turismo de Bolivia, Hiver Flores; la Viceministra de Turismo de Perú, Aracelly Laca; y el Viceministro de Turismo (e) de Colombia, Jhon Alexander Ramos.

El Secretario General de la Comunidad Andina, Embajador Gonzalo Gutiérrez, recordó que los países andinos hoy representan el 1% del flujo total de turistas internacionales.

Complejo arqueológico de Karajía- PROMPERÚ

“Esta cifra nos desafía y nos inspira. Este porcentaje no refleja ni nuestras capacidades, ni el potencial que poseemos como región. Con esta iniciativa aspiramos a transformar este panorama para diversificar la oferta turística. El turismo es un motor que puede dinamizar aún más nuestras economías y generar más empleo”, destacó.

El turismo es un sector prioritario para el desarrollo de los territorios como fuente de empleo y crecimiento económico, en la CAN, el 80% de las empresas del sector son micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), que brindan trabajo a guías, emprendedores, entre otros.

Vista de Cuenca y sus cubiertas de Teja – Ministerio de Turismo del Ecuador

De esta manera, el turismo genera aproximadamente 3,8 millones de plazas de empleo en la región y aporta, en promedio, el 2% en el PIB de cada país andino. Este sector representa también un porcentaje importante del empleo femenino. En 2024, la Comunidad Andina recibió aproximadamente 11,6 millones de visitantes no residentes.

III Foro Andino de Transporte Aéreo

De otro lado, el III Foro Andino de Transporte Aéreo, en el que participan diversos actores de la industria aeronáutica de la subregión andina, tiene como objetivo mejorar la conectividad del sector y alcanzar un mercado regional más competitivo, eficiente, sostenible e integrado. Facilitar la conectividad aérea andina será un incentivo para atraer más viajeros del mundo a la CAN.

De esa manera, se espera impulsar disposiciones andinas que permitan que más ciudadanos viajen por la subregión, lo que elevaría el porcentaje que representan del total de visitas en la CAN. El 2024, los pasajeros intracomunitarios de la Comunidad Andina fueron el 16,2% del total de visitantes.

Esto es viable tomando en cuenta experiencias como la de la Unión Europea, que, en 2022, según datos de Eurostat, registró que el 44% de viajeros de la UE fueron de procedencia intracomunitaria. Asimismo, una mayor interconexión aérea intracomunitaria incrementaría los vuelos per cápita en la CAN, que actualmente es de 0.6 de vuelos per cápita entre ciudadanos andinos, mientras que en Norteamérica es de 2.5 y en España 4.6.

Conoce los Caminos Andinos

Los Caminos Andinos contienen destinos diversos: desde las playas del Caribe y del Océano Pacífico, pasando por imponentes montañas y volcanes que dominan la cordillera, hasta llegar a valles que conservan tradiciones agrícolas y culturales milenarias. A ello se suma la majestuosidad de las selvas amazónicas, con su inigualable biodiversidad.

Paisaje del Trópico, Cochabamba – Viceministerio de Turismo Bolivia
PaísesCaminosDepartamentosAtractivos Turísticos
BoliviaCamino del Altiplano y Valle CentralLa Paz – Oruro – CochabambaLago Titicaca, Parque Nacional Sajama, Tiwanaku, Santuario de la Virgen de Copacabana, Nevado de Huayna Potosí, Parque Nacional Tunari, Parque Nacional Carrasco
Camino Amazónico y de las MisionesSanta Cruz – BeniFuerte de Samaipata, Parque Nacional Amboró, Parque Regional Lomas de Arena, Laguna Suárez, Reserva Natural Barba Azul, Pampas del Yacuma, Reserva Municipal Aquicuana
Camino Histórico del SurPotosí – Tarija – ChuquisacaSalar de Uyuni, Reserva Eduardo Avaroa, Parque Nacional Torotoro, Cal Orck´o, Valle de la Concepción, Singani, Reserva de Sama
ColombiaCamino del Altiplano CundiboyacenseCundinamarca – BoyacáBasílica del Señor Caído de Monserrate, Parque Nacional de Chingaza, Catedral de sal de Zipaquirá, Laguna de Guatavita, Villa de Leyva, Laguna de Tota, Parque Nacional Natural El Cocuy
Camino Caribe ColombianoCesar – La Guajira – MagdalenaCiénaga, Parque Nacional Natural Tayrona, Ciudad Perdida, Sierra Nevada de Santa Marta, Playa Mayapo, Salinas de Manaure, Cabo de la Vela, Parque Nacional Natural Macuira
Camino Andes Occidentales ColombianosCaldas – Quindío – RisaraldaFincas cafeteras, Ecoparque de Peñas Blancas, Parque Nacional del Café, Valle del Cocora, Parque los Nevados, Termales de Santa Rosa, Parque Nacional los Nevados, Nevado del Ruiz
Camino Binacional Colombia – EcuadorNariño – (Ecuador: Carchi-Imbabura)Volcán Galeras, Laguna de la Cocha, Santuario de Nuestra Señora de las Lajas, Bosque de Arrayanes, Volcán Chiles, Laguna de Yahuarcocha, Plaza de los Ponchos
EcuadorCamino del PacíficoGuayas – Santa Elena – ManabíMalecón de Guayaquil, Palacio de Cristal, Río Guayas, Parque Histórico Samborondón, Reserva ecológica Manglares Churute, Playas de Montañita, Parque Nacional Machalilla, Playa El Murciélago, Playa Canoa, Playa Santa Marianita
Camino Andes del NorteCarchi – Imbabura – PichinchaTeleférico de Quito, Reserva Geobotánica Pululahua, Parque Nacional Cayambe-Coca, Cascada de Peguche, Lago San Pablo, Volcán Imbabura, Parque Cóndor, Termas de Chachimbiro, Catedral de Tulcán
Camino de los VolcanesCotopaxi – Tungurahua – ChimborazoHacienda Tilipulo, Parque Nacional Cotopaxi, Laguna de Limpiopugno, Laguna de Yambo, Cañón del Toachi, Parque Montalvo, Volcán Tungurahua, Volcán Chimborazo, Parque Nacional Sangay
Camino de la Cultura Viva del SurCañar – Azuay – LojaSantuario de la Virgen de la Nube, Complejo Arqueológico de Ingapirca, Laguna de Culebrillas, Parque Nacional el Cajas, Parque Arqueológico Pumapungo, Puerta de la ciudad de Loja, Parque Nacional Podocarpus, Santuario de la Virgen del Cisne
Camino Amazónico y ReservasOrellana – SucumbíosLago Agrio, Reserva Cuyabeno, Parque Turístico Perla, Parque Nacional Yasuní, Reserva Biológica Limoncocha
PerúCamino del Legado HistóricoLima – Ancash – AyacuchoHuaca Pucllana, Museo Larco, Ciudad Sagrada de Caral, Reserva Nacional de Lachay y Lomas de Lúcumo, Sitio Arqueológico de Chavín de Huántar, Parque Nacional Huascarán, Cordillera de Huyhuash, Cañón del Pato, Bosque de Piedras de Hatun Machay, Complejo Arqueológico Wari, Cuevas de Pikimachay, Laguna de Parinocochas, Laguna del Volcán Pachapupum
Camino Natural del SurArequipa – Puno – TacnaRuta del Sillar, Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca, Volcán Misti, Cañón del Colca, Lago Titicaca, Miradores de Puma Uta y Kuntur Wasi, Bosque de Piedras de Pacunasa, Complejo Arqueológico de Miculla, Cataratas de Panina, Laguna Aricota, Valle de los Géiseres en Cadarave
Camino Ancestral del NorteTumbes – Lambayeque – La LibertadSantuario Nacional los Manglares de Tumbes, Playa Punta Sal, Playa Zorritos, Playa Punta Mero, Parque Nacional Cerros de Amotape, Museo Tumbas Reales de Sipán, Complejo Arqueológico Huaca Rajada, Bosque de Pómac, Refugio de vida Silvestre Laquipampa, Playa Pimentel, Ciudad de Chan Chan, Aguas Termales el Edén, Reserva Nacional de Calipuy, Playa de Huanchaco
Camino Amazónico y de las FortalezasSan Martín – AmazonasLago Sauce, Moyobamba, Bosque de Protección Alto Mayo, Bosque de las Nuwas, Kuélap, Sarcófagos de Karajía, Mausoleos de Revash, Museo Leymebamba, Pueblo de Huancas,  Cataratas Gocta y Yumbilla, Lago Pomacochas, Caverna de Quiocta, Cañón del Sonche