Dice presidente de Home Sentry: “Innumerables regulaciones del Estado facilitan la informalidad”

1316

Para Lucio Bernal Castaño, presidente de Home Sentry, uno de los más grandes almacenes por departamentos, “las innumerables regulaciones de las diferentes instituciones del Estado, terminan afectando al comercio formal y facilitando el camino para las actividades informales”.

Y sentencia: “Esta es una de las principales razones por las que mucha gente opta por la informalidad. Quienes emprenden o tienen startups deberían entrar a un ambiente que facilite, porque tanta exigencia dificulta hacer empresa”.

Para este administrador de empresas y quien pasara de ser un importante deportista en el mundo automovilístico y apasionado por la aviación, “el impacto de la crisis de los contenedores se relaciona con el alza en los precios debido al incremento del flete y el aumento del dólar, lo que perjudica a la industria nacional y al consumidor final”.

Es temporada navideña y en esta cadena de mega almacenes, conocen cuáles son las necesidades de los consumidores en temas de decoración, cocina, mesa, lencería, electrodomésticos y lo necesario para disfrutar dentro y fuera de la casa, al igual que herramientas, seguridad y mantenimiento.

–¿Qué tanto afectará al bolsillo de los colombianos la pandemia en este 2021?

–Si comparamos el 2021 con 2020, año en que los confinamientos detuvieron la mayoría de actividades comerciales, se evidencia una recuperación económica. También se registró un aumento en las ventas totales de la compañía del 2,7 veces durante el primer Día sin IVA y del 2,8 veces el segundo, comparada cada fecha con cualquier otro día normal, lo que nos permite afirmar que los colombianos están saliendo de sus casas y adquiriendo los productos que más necesitan. Sin embargo, hay una nueva preocupación y es la variante ómicron, que tiene al mundo entero a la expectativa. Hemos visto cómo algunos países han cerrado sus fronteras y el miedo es perceptible, por lo que la posibilidad de que algunas personas evitan salir de sus casas en esta Navidad nuevamente puede variar la tendencia de consumo presencial, más no virtual.

LUCIO BERNAL PRESIDENTE HOME SENTRY CON TRABAJADORES DE LA CADENA COMERCIAL

–¿Benefició a la industria nacional que no llegaran los anhelados contenedores de China?

–Este tema es más complejo de lo que parece, pues muchos productos nacionales son fabricados con insumos que vienen del extranjero, por lo que no podemos hablar de un beneficio directo. El impacto de la crisis de los contenedores se relaciona con el alza en los precios debido al incremento del flete y el aumento del dólar, lo que perjudica a la industria nacional y al consumidor final.

–¿Cuántos trámites se deben hacer con la Dian para aprobar importaciones y cómo hacen ustedes para trabajar con los cambios repentinos de normas de las instituciones?

–Soy muy crítico en cuanto a las innumerables regulaciones de las diferentes instituciones del Estado, pues terminan afectando al comercio formal y facilitando el camino para las actividades informales. Esta es una de las principales razones por las que mucha gente opta por la informalidad. Quienes emprenden o tienen startups deberían entrar a un ambiente que facilite, porque tanta exigencia dificulta hacer empresa.

Por ejemplo, la factura electrónica en reemplazo de la factura de venta del sistema POS o de cajas, era un proyecto que se tenía para 2022 de acuerdo con los lineamientos de la Dian, ya que no estaba completamente reglamentado. Cuando llegó el primer Día sin IVA de este año, nos exigieron tenerla lista en 3 semanas. Nos tocó poner todos los esfuerzos para lograrlo y los funcionarios de la SIC fueron a las tiendas a observar si se presentaba algún error o incumplimiento para buscar sancionar.  Sanciones con multas que normalmente son desproporcionadas con relación a la infracción. Así mismo, el año pasado cuando solo se habilitó la compra online durante esas fechas sin IVA, incumplimos algunos plazos de entrega y eso ocasionó investigaciones y posibles sanciones por parte de la SIC. Sin considerar la avalancha de pedidos que la misma restricción impuesta por el gobierno causó.

–¿Se puede calcular cuántos trámites se deben hacer para poner un juguete en una estantería?

–La juguetería tiene normas técnicas muy estrictas en Colombia. Hacer que el proveedor internacional, para pedidos de un mercado pequeño comparado con otros mercados, haga todos estos trámites, ensayos de laboratorio, etiquetado, etc., y que el tamaño del pedido justifique los costos que esto implica, se hace difícil.

–¿Los colombianos sabemos manejar y comprar en los Días sin IVA, el Black Friday o el Cyber Monday?

–Los colombianos han sabido aprovechar estos días sin IVA, pues 19%, es una cifra muy alta de impuesto y ese prácticamente 20% de descuento lo aprovecha el consumidor.

El comprador tiene la posibilidad de comparar precios y productos hasta encontrar el que se ajuste más a sus necesidades. Nosotros desde el negocio hemos optimizado la experiencia de compra para hacerla más satisfactoria tanto física como online.

Lo que hemos visto tras las jornadas de Días sin IVA es que las categorías más apetecidas por los colombianos en nuestro negocio son electrodomésticos, enfriamiento y calefacción, aseo, cuidado personal y lavandería.

–¿Cómo ven al comprador colombiano 2021? ¿Qué está comprando?

–Home Sentry es un retail reconocido por contar con inventarios novedosos que permiten a los consumidores de todas las edades tener una amplia opción de compra, original y única, y somos fieles a nuestro lema “Convirtiendo Casas en Hogares”.

Si hablamos de artículos más vendidos las baterías de cocina se ubican en el primer lugar. Siguiendo esta línea, los accesorios de cocina también han sido populares entre nuestros clientes y creemos que se debe a la pandemia, pues muchas personas se han reencontrado con sus actividades favoritas o han decidido aprender algo nuevo, como por ejemplo cocinar.

Durante la temporada navideña también hay un aumento en ventas de accesorios ideales para el equipamiento y la decoración de la mesa, así como de juguetes. A estas categorías se le suman muebles, aseo y lencería de alcoba como las más vendidas.

Por otro lado, algunos de los productos que han presentado un mayor porcentaje de crecimiento en ventas son los electrodomésticos, una situación que va de la mano con las ofertas que se derivan del Día sin IVA, los cuales son aprovechadas al máximo por nuestros clientes y representan una oportunidad de ahorro a la vez que contribuye a la recuperación de diversos sectores económicos.

–¿Cómo analizan ustedes desde una gran cadena el futuro político del país?

–A quienes hacemos empresa y hemos trabajado en esto por tanto tiempo nos preocupa el cambio de gobierno porque somos conscientes de la realidad del país y vemos el ejemplo de países vecinos en los que la empresa privada se acabó. Es un efecto en cadena, puesto que si no hay empresas al gobierno no le entran impuestos, y si no entra dinero no se pueden hacer obras que beneficien al resto de la sociedad. La tranquilidad de que hay apoyo a la empresa privada y al emprendimiento son fundamentales.

Debemos pensar en qué modelo de país queremos y fomentar el empleo y el empresariado, apoyar el emprendimiento y a los jóvenes que tienen startups y grandes ideas. Esa debe ser una tarea de cualquier candidato que suba al poder, no amenazar la actividad y el emprendimiento privado.

–¿Cuál es el principal reto de su empresa para el 2022?

En 2020 y 2021 nos concentramos mucho en el e-commerce, debimos hacer varias mejoras porque es un tema que desde el punto de vista logístico y de mercadeo exige ser muy rigurosos.

Este año nos antepusimos a las dificultades y logramos ser el único retail con un inventario completo en navidad y juguetería a pesar de las demoras en los contenedores provenientes de China. Tendremos la más alta variedad para la temporada Navideña.

El año entrante va a ser un año atípico, de elecciones y cambios sustanciales a nivel de Gobierno, por lo que esperamos que nuestra democracia se afiance, la calidad de vida siga mejorando y el trabajo en la parte social siga avanzando, más que con subsidios, que son necesarios en ciertos momentos, con oportunidades de empleo y emprendimiento.

–¿Qué les aconseja a los colombianos para esta Navidad?

–Ante todo quiero dar un mensaje de agradecimiento por la vida. Estos últimos años han sido difíciles y no tuvimos la fortuna de disfrutar las fechas especiales con todas las personas que quisimos, pero este 2021 sí nos lo va a permitir, así que es el momento para reunirnos y compartir en familia, celebrando esta época de amor y reconciliación, sin olvidar las medidas de autocuidado. Hago un llamado a que sigamos tomando conciencia del virus y los riesgos de sus mutaciones.

Desde el punto de vista empresarial, esta Navidad contó con un beneficio importante y es la excepción del impuesto al valor agregado en una amplia gama de productos durante tres días, lo que les permitió a muchos colombianos acceder al artículo que tanto deseaban y comprar los regalos para sus seres queridos. 

–¿Qué perspectivas de cierre tiene para este 2021?

–Las ventas del Día sin IVA nos han dado un impulso importante a los que estamos en este negocio y creemos que diciembre será igual. Esperamos un cierre de año con un crecimiento cercano al 11 % en ventas correspondientes a tiendas físicas.

Por Guillermo Romero Salamanca