El Dorado A Tu Ritmo: para reducir la ansiedad y el estrés durante el viaje

109

El Dorado a tu ritmo reducirá el estrés pre-vuelo y acompañará a los viajeros con espectro autista, trastorno por déficit de atención e hiperactividad, entre otros.

El aeropuerto cuenta con una infraestructura accesible y más de 6.700 colaboradores capacitados, lo cual garantiza una experiencia de viaje segura, empática y accesible para todos.

Bogotá, noviembre de 2025. Con el compromiso de fomentar una experiencia de viaje más humana, accesible e inclusiva, la terminal aérea presenta ‘El Dorado A Tu Ritmo’, un programa que implementa visitas de familiarización previas al viaje con las instalaciones, procesos y protocolos del aeropuerto para lograr cercanía y reducción del estrés pre-vuelo.

El ambiente del aeropuerto puede ser abrumador para personas neurodivergentes debido a factores como el ruido y las multitudes; además, las filas y la incertidumbre por el proceso de viaje generan ansiedad y estrés dificultando la autonomía y la seguridad de los pasajeros.

¿Cómo funciona ‘El Dorado a tu Ritmo’?

Esta iniciativa ofrece un recorrido simulado por las áreas clave del aeropuerto, incluyendo:
•El check-in
•Los filtros de seguridad
•Las salas de espera
•Procesos de embarque
•Procesos de llegadas
Durante la visita, los inscritos pueden acceder a:
•Acompañamiento por un anfitrión guía que se encuentra capacitado(a) en apoyo a personas neurodivergentes
•Orientación y asistencia durante todo el proceso de familiarización

Entrega de un kit emocional al finalizar el recorrido

Para el aeropuerto, “El Dorado A Tu Ritmo” tiene como propósito mejorar la experiencia general del pasajero mediante beneficios como la reducción de la ansiedad y el estrés durante el viaje, mejorando la comodidad y la seguridad; mayor autonomía e independencia en la gestión del viaje, lo que promueve una experiencia más positiva, y la creación de un entorno inclusivo y respetuoso con las necesidades de cada uno de los pasajeros.

El agendamiento se realiza a través de la página web, según las necesidades y la disponibilidad operativa. De igual manera, se hará un seguimiento mediante encuestas de satisfacción para evaluar la percepción y buscar mejoras al proceso.

Cinta Sunflower y acciones de accesibilidad

Otra medida destacada en El Dorado es la Cinta Sunflower, como parte del programa internacional Hidden Disabilities Sunflower, que permite identificar a pasajeros con discapacidades ocultas para brindarles atención diferenciada y adaptada a sus necesidades. Hasta la fecha, se han entregado 1.335 cintas a viajeros nacionales e internacionales.

El uso de esta facilita que el personal del aeropuerto, aerolíneas, Migración Colombia y otras entidades ofrezcan atención prioritaria durante procesos de seguridad, embarque y tránsito dentro de la terminal. Además, otorga acceso a filas preferenciales que reducen los tiempos de espera.

La Cinta Sunflower se entrega de manera gratuita en los puntos de información del aeropuerto, ubicados en la Terminal 1 (segundo piso, entre puertas 4 y 5) y en la Terminal 2 (primer piso, costado occidental de la puerta 3). Para solicitarla, basta con presentar un documento de afiliación a una fundación o simplemente informar la condición del pasajero y el pasabordo de viaje.

Es importante aclarar que la cinta Sunflower es exclusiva para los viajeros y no tiene ningún uso externo.

El Dorado también ha fortalecido su infraestructura para garantizar un entorno más accesible; hoy en día, cuenta con senderos podotáctiles que guían a las personas con discapacidad visual, baños y parqueaderos PMR (Personas con Movilidad Reducida) en distintos niveles de las terminales, escaleras con pasamanos adaptados para personas de talla baja y señalización con sistema braille en diversas áreas del aeropuerto.

Además, a través de su Escuela de Servicio y capacitaciones en la guía de servicio de atención incluyente, más de 6.700 miembros de la comunidad aeroportuaria, incluido personal de Aerocivil, Migración Colombia, Policía Nacional, Avianca, Latam, Satena, Vise, entre otras, fortaleciendo la cultura de servicio orientada a las necesidades de todos los pasajeros.

Con estas iniciativas, El Dorado trabaja en medidas que contribuyan a reducir la ansiedad y el estrés durante el proceso de viaje, mejorar la comodidad y seguridad de los pasajeros y promover una experiencia más autónoma y empática. De igual manera, se suma a más de 300 aeropuertos en 30 países y 18 aerolíneas que forman parte del programa Hidden Disabilities Sunflower, manteniendo su compromiso con un transporte aéreo más inclusivo, respetuoso y accesible para todos.