De las montañas a la tarima: estas son dos de las experiencias que harán florecer Medellín durante la Feria de las Flores
La festividad abre sus puertas a dos experiencias que conectan con el alma paisa: La Chiva de las Flores, un viaje entre montañas, flores y tradición, y El Duelo de la Feria, una noche intensa de música popular en el corazón de la ciudad.
Medellín, julio agosto de 2025. La Feria de las Flores, uno de los encuentros culturales más emblemáticos de Colombia, vuelve a llenar las calles, los jardines y los escenarios de Medellín con su tradicional energía festiva.
En esta edición 2025, que reúne a ciudadanos y visitantes en torno a más de 200 actividades públicas y privadas, dos propuestas destacan por ofrecer experiencias inmersivas que conectan con el alma de la ciudad: La Chiva de las Flores y El Duelo de la Feria.
Desde las montañas de Santa Elena hasta el corazón urbano de Medellín, estas dos experiencias encarnarán la esencia de la Feria: alegría compartida, identidad cultural y celebración para todos los públicos.
Este año, con la llegada de miles de visitantes, se espera el ingreso de 60.000 pasajeros internacionales y más de 250.000 viajeros por transporte terrestre. Ante esta gran movilización, la ciudad se prepara para recibirlos con una agenda diversa que celebra la tradición, el arte y la música.
Tradición viva sobre ruedas: La Chiva de las Flores
Del 1 al 9 de agosto, Medellín será el punto de partida de un recorrido inolvidable hacia Santa Elena, corazón silletero de Antioquia. La Chiva de las Flores será una jornada completa de inmersión cultural en la que los participantes viajan en una chiva rumbera, disfrutan de desayuno y almuerzo típicos, visitan fincas de silleteros, jardines, mariposarios y participan de charlas sobre la elaboración de silletas guiadas por sus propios creadores.
Con música en vivo, trovadores y una fonda paisa incluida, esta experiencia propone una conexión directa con el alma de la Feria. Es una celebración móvil de la historia rural, de los saberes campesinos y del colorido que define la identidad antioqueña.
Una noche de leyendas: El Duelo de la Feria
El próximo 6 de agosto, el Centro de Eventos La Macarena acogerá El Duelo de la Feria, un espectáculo sin precedentes que reúne en un solo escenario a íconos de la música popular y vallenata. La nómina la encabezan Hebert Vargas, Yeison Jiménez, Charrito Negro, Jean Carlos Centeno y Andrés Franco, en una noche de emociones fuertes, despecho y celebración colectiva.
El evento, que espera reunir a más de 11.000 mil espectadores, será un encuentro generacional cargado de sentimiento y talento, en el que la música se convierte en vehículo de memoria y fiesta. Con la potencia del canto popular y el arraigo de las letras vallenatas, este concierto se perfila como uno de los grandes hitos de la Feria.
Ambas experiencias no solo enriquecen la agenda cultural, sino que dinamizan el turismo, fortalecen el sentido de pertenencia y posicionan a Medellín como epicentro de grandes eventos.
“La Feria de las Flores es una plataforma de enorme valor cultural que proyecta a Medellín como una ciudad anfitriona de experiencias auténticas, donde convergen arte, turismo y comunidad. Eventos como La Chiva de las Flores o El Duelo de la Feria no solo impulsan la industria del entretenimiento, también dinamizan el consumo local y refuerzan el tejido social a través de la celebración de nuestras raíces”, comenta Oskar Fajardo, vocero del comité organizador.
Medellín florece nuevamente, haciendo de la Feria un escenario donde cada historia, canción y trayecto se convierten en memoria viva. Los interesados pueden encontrar los accesos a estas experiencias en la página www.taquillalive.com/