Incluir en sus propuestas de campaña y en el próximo Plan Nacional de Desarrollo (PND) las acciones garantes de los derechos de la niñez, como están contempladas en la Constitución Nacional y en los diferentes desarrollos legislativos de Colombia, fue el compromiso que asumieron precandidatos a la presidencia, representantes de precandidatos y candidatos al Congreso en el encuentro convocado por NiñezYA.
Esta coalición, integrada por 200 organizaciones y redes de la sociedad civil, invitó a quienes tienen el interés de llegar a la Presidencia de la República y al Congreso, así como a líderes de los movimientos y partidos políticos, a una jornada en la que compartió información técnica sobre la situación de la niñez y las acciones que el país debe llevar a cabo, según las leyes y políticas, para lograr su desarrollo pleno.
“Este es el primer encuentro de varios que esperamos tener con los equipos técnicos y los candidatos a la presidencia y al Congreso. Nuestro objetivo es ayudarles a reforzar el enfoque en niñez en sus programas de gobierno. Mostrarles que el país tiene una deuda enorme con la niñez y que no es estratégico, porque cada peso que se invierte en esta población puede tener retornos de hasta 16 veces, como lo ha señalado Heckman, premio Nobel de Economía”, afirmó Ángela Constanza Jerez, coordinadora nacional de NiñezYA.
Los expertos de las organizaciones que integran el Consejo Directivo de NiñezYA fueron enfáticos en señalar los diferentes retos que Colombia tiene en el cumplimiento de los derechos de niñas, niños y adolescentes, y lo imperioso de que se asuman YA. “Esta población debe estar en el centro de las decisiones, porque sus derechos prevalecen sobre los derechos de los demás, como lo señala la Constitución Nacional y la Convención sobre los Derechos del Niño, a la que suscribió Colombia”, indicó la coordinadora nacional.
Sofía, Kambell y Alex (entre 10 y 12 años de edad) en representación de las voces de la niñez y de la ruta de participación de NiñezYA, compartieron preliminares de la consulta El país de mis sueños, que fue respondida por casi 2.000 niñas, niños y adolescentes de 18 departamentos del país, en la que piden más tiempo con sus familias, educación de calidad, espacios para el juego, cuidado al medio ambiente, seguridad en los diferentes entornos y capacidades socioemocionales, entre otros asuntos.
Representantes de los candidatos Sergio Fajardo, Aníbal Gaviria, Juan Guillermo Zuluaga, Luis Gilberto Murillo, Daniel Palacios, Felipe Córdoba, Mauricio Cárdenas, Vicky Dávila, Claudia López, David Luna y Juan Daniel Oviedo se hicieron presentes. De igual forma, una representante del partido Cambio Radical, los precandidatos a la presidencia Martha Viviana Bernal, Mihaly Flandorffer y Fabio Forero, y la candidata al Congreso Fernanda Restrepo.
Situación de la niñez
Los asistentes al encuentro recibieron información sobre la situación de los derechos de la niñez, que no es igual para toda la población, pues depende del lugar en el que vive, su etnia, género, capacidades de la familia y condiciones de discapacidad, entre otras razones. La información está contenida en documentos preparados por NiñezYA, los cuales se pueden consultar en el especial de elecciones, en la página web de la coalición