Espacios de emprendimiento para mujeres sobrevivientes de cáncer

80

Vitrinas de Empoderamiento’, estrategia liderada por el alcalde Carlos Pinedo Cuello, a través de la Secretaría de la Mujer, es una plataforma que fortalece la autonomía económica de mujeres del Distrito de Santa Marta.

Más de 120 mujeres emprendedoras han participado en las ‘Vitrinas de Empoderamiento’, realizadas por la administración del alcalde Carlos Pinedo Cuelo, a través de la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género del Distrito de Santa Marta durante 2025, alcanzando ventas superiores a los $61 millones 550 mil pesos.

En lo que va corrido del año se han realizado nueve eventos, destacándose en el marco del Mes de la Sensibilización sobre el cáncer de mama, el espacio que durante dos días se abrió para que mujeres emprendedoras sobrevivientes de cáncer, comercializaran sus productos teniendo como plaza, las instalaciones de la Alcaldía Distrital.

Esta estrategia, enmarcada en el eje del Plan de Desarrollo “Mujer como eje transformador de las dinámicas sociales y culturales”, se ha convertido en una plataforma efectiva para fortalecer la autonomía económica de mujeres de esta ciudad.

El alcalde Carlos Pinedo Cuello, destacó las cifras de las ferias: “Durante el año 2024 más de 60 Mujeres participaron en las Vitrinas de Empoderamiento con una generación de ingresos por más de 20 millones de pesos. 27 mujeres participaron en 7 recibimientos de cruceros con ventas por más de 12 millones de pesos. En lo corrido de 2025 se han realizado nueve Vitrinas de Empoderamiento en las que 120 mujeres han tenido espacio para visibilizar sus emprendimientos; generando ventas por cerca de 61 millones de pesos”.

Como referentes de éxito de esta estrategia, se destaca la vitrina denominada ‘Feria del dulce en Semana Santa’, la cual contó con la participación de 36 emprendedoras y las ventas superaron los 32 millones de pesos; así como el evento del Día de la Mujer en Minca, que reunió a 15 mujeres y generó cerca de 12 millones de pesos en ingresos. Asimismo, ‘Carnaval al Río’ y la vitrina de ‘Mujeres Campesinas’, no solo generaron oportunidades comerciales, sino que también visibilizaron el liderazgo, la resiliencia y el talento femenino en distintos sectores.

Es importante resaltar, que las vitrinas se han realizado en lugares representativos de la ciudad como la Calle 30, la Plaza de la Catedral, el Parque de los Novios, el Teatro Santa Marta, el Hotel Irotama, centros comerciales entre otros, abarcando tanto zonas urbanas como rurales.

La secretaria de la mujer, Ingrid Gómez Ceballos, indicó que: “Las Vitrinas de Empoderamiento son espacios que impulsan el talento, la creatividad y la autonomía económica de mujeres que han transformado sus vidas mediante el emprendimiento y el trabajo digno. Tal como se encuentra estipulado en el componente Autonomía Económica y Acceso a Activos de la política pública de Mujer y Equidad de Género del Distrito de Santa Marta”.

Impacto del programa en el 2025:

  • Se fortaleció la autonomía económica de 120 mujeres del Distrito de Santa Marta mediante espacios de comercialización directa.
  • Se promovió la visibilidad y participación activa de mujeres en diversas condiciones y sectores, como el arte, la ruralidad, la cultura, el emprendimiento urbano y la resiliencia (mujeres sobrevivientes al cáncer).
  • Se dinamizó la economía local y se promovieron productos identitarios, tradicionales y artesanales de mujeres emprendedoras.
  • Se logró la articulación con diferentes espacios públicos, institucionales y comerciales del Distrito, potenciando la diversificación de escenarios para el empoderamiento femenino.

Si deseas participar con tu emprendimiento en las vitrinas, debes:

La Alcaldía Distrital, continúa con el compromiso de trabajar por la igualdad de oportunidades, la equidad de género y la reducción de brechas económicas, enmarcadas en la Política Pública de Mujer y Equidad de Género de Santa Marta.