ONU Mujeres en alianza con la Embajada de Suecia, la Registraduría Nacional del Estado Civil y la Defensoría del Pueblo, hace un llamado a garantizar espacios libres de violencia para las mujeres con voz pública, considerando especialmente, el proceso electoral de 2026.
En ese contexto, se hace la presentación del estudio “3000 voces por la democracia: Experiencias de candidatas en Colombia para erradicar la violencia contra las mujeres en política”. El análisis documenta los obstáculos y barreras enfrentadas por las mujeres candidatas en las pasadas elecciones, como elementos para aportar a la implementación de la nueva Ley de Violencia contra mujeres en política, contribuir al desarrollo de los próximos procesos electorales y al fortalecimiento de la Democracia en Colombia.
La reunión se efectuará el martes 11 de noviembre a las 8 de la mañana, en el auditorio de la Registraduría Nacional del Estado Civil. Estarán, entre otros, María Inés Salamanca Vidak, Representante Adjunta de ONU Mujeres en Colombia, el registrador, la defensora del pueblo, el jefe de la misión de la ONU en Colombia, la viceministra de las mujeres y por confirmar, a la fecha, un representante de alto nivel del CNE y de la Procuraduría
El evento propiciará un diálogo de alto nivel con las instituciones públicas, electorales y de control, responsables de garantizar las condiciones equitativas para la participación política de las mujeres, y contará con la asistencia de la cooperación internacional e integrantes de la institucionalidad.



