Desde el 7 de agosto de 2022 las autoridades no han tenido reportes de muertes violentas de ciudadanos en el 11 % de las entidades territoriales del país, según reporte del sector Defensa presentado por el Gobierno al cumplirse tres años de la administración del presidente Gustavo Petro.
La referencia estadística fue revelada por el director de la Policía, general Carlos Fernando Triana, quien confirmó que, en materia de delitos contra la vida y la integridad de las personas, también se evidencia una reducción histórica en la tasa de lesiones personales del 20 %, al situarse en 24 por cada 100 mil habitantes.
En el tema de seguridad ciudadana, las cifras muestran una significativa reducción del hurto a entidades financieras, al comercio y a residencias, así como en el delito de piratería terrestre y abigeato.
En materia de narcotráfico el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, aseguró que las incautaciones de cocaína, heroína, pasta y base de coca se han incrementado en 64 %, 40 % y 46 %, respectivamente, y en 51% la destrucción de maquinaria amarilla utilizada con fines de extracción ilícita de minerales.
En cuanto a resultados operacionales, el titular de la cartera indicó que la Policía Nacional ha capturado a 582.256 personas por la comisión de distintos delitos, entre 2022 y 2025.
El reporte destaca la captura de 12.385 miembros de grupos armados. De ese total 1.538 se han sometido de manera voluntaria, reflejando un aumento del 587%, y del 75 % en caso de menores desvinculados.
El almirante Francisco Cubides, comandante de la Fuerzas Militares, informó que durante este Gobierno se han implementado centros de fusión de información de inteligencia de las distintas fuerzas y agencias del Estado, permitiendo un mejor planeamiento y ejecución operacional, y afectando a 27 objetivos de alto valor, es decir cabecillas de los grupos criminales.
El oficial también destacó que “con la creación de dos Gaula, el del Magdalena Medio y el del Oriente colombiano, son 32 grupos aportando al combate contra el secuestro y la extorsión”.
El ministro de Defensa resaltó los resultados obtenidos con las líneas de lucha contra la corrupción abiertas en este Gobierno. Se han recibido 15.600 llamadas, de las cuales se han confirmado 145 casos, y con la información aportada las autoridades han realizado 232 operaciones, han efectuado 511 capturas y se han vinculados en procesos investigativos 243 policías activos y 50 militares de distintos grados y rangos.
Aumento del pie de fuerza
Se suma a lo anterior que la lucha contra la extracción ilícita de yacimientos mineros, las economías ilegales derivadas del narcotráfico, la neutralización de alzados en armas de los grupos criminales y la reducción en la comisión de delitos como el homicidio y las estrategias anticorrupción han marcado el derrotero del sector de Defensa, durante los 3 años de este Gobierno.
Desde el 7 de agosto de 2022 la Fuerza Pública aumentó su pie de fuerza en 26.921 efectivos militares y policías, lo que equivale al 7 %. Además, 26.188 jóvenes ingresaron de manera voluntaria para formarse como oficiales y suboficiales.
El reporte indica que durante la administración del presidente Petro, gracias a la política estatal de gratuidad en la educación, 57.256 jóvenes se han vinculado a la carrera militar y policial.
Los beneficios a soldados y policías también subieron. Al inicio del actual periodo presidencial, los jóvenes que prestaban el servicio militar obligatorio recibían una bonificación mensual equivalente al 30% del salario mínimo mensual (SMMV). Tres años después 103.932 incorporados reciben casi un millón de pesos, y se espera que a partir del primero de enero de 2026 reciban el 100 % del SMMV.
Para obtener estos resultados el Gobierno ha invertido 322 mil millones de pesos en la adquisición y el desarrollo de tecnología propia. En particular, en mayor capacidad de drones y antidrones, para contrarrestar daños a la población civil y a uniformados con el lanzamiento de explosivos desde este tipo de aeronaves remotamente tripuladas.
“Para protegerlos se requiere también capacidades. Se requiere presupuesto. Si queremos tener mejores condiciones de seguridad debemos invertir en seguridad”, advirtió el ministro Sánchez, al anunciar que “este año hemos proyectado un presupuesto para el 2026 que requiere que todos los colombianos invirtamos en seguridad”.
Con información del Ministerio de Defensa