
Bogotá, septiembre 24 de 2025. En el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas que se desarrolla en New York, representantes del Gobierno del presidente Gustavo Petro se reunieron con delegados del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de Agenda CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe), para impulsar el programa Colombia Solar y la creación del Fontelac (Fondo de Transiciones Energéticas de América Latina y el Caribe).
Colombia Solar es la estrategia del Gobierno nacional para conmutar los subsidios de energía en inversiones sostenibles con paneles solares para hogares vulnerables de los estratos 1 y 2 en todo el país.
Con esta iniciativa, se busca garantizar una reducción en el costo del servicio de energía, llevar electricidad limpia a comunidades históricamente excluidas y avanzar en la transición energética justa, que promueve el Gobierno del presidente Gustavo Petro.
De acuerdo con el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea, actualmente el Estado invierte cerca de $5 billones anuales en subsidios para cubrir el consumo de energía de los hogares más pobres. Con Colombia Solar, estos recursos se transformarán en soluciones estructurales y permanentes que garantizan un servicio eléctrico para las familias más vulnerables.
“Con Colombia Solar pasamos de entregar subsidios temporales a ofrecer soluciones permanentes. Estamos dignificando la vida de los colombianos más vulnerables, reduciendo la pobreza energética y garantizando un servicio limpio y estable para las futuras generaciones”, aseguró el ministro Edwin Palma Egea.
Objetivos del programa Colombia Solar
– Instalación de sistemas solares fotovoltaicos para hogares vulnerables y comunidades rurales.
– Reducción de tarifas al sustituir subsidios recurrentes por generación propia de energía.
– Fortalecimiento de la seguridad energética nacional, con fuentes limpias y descentralizadas.
– Impulso a la equidad regional, llevando electricidad a territorios históricamente olvidados.
– Contribución a la meta de carbono neutralidad que se ha trazado Colombia para 2050.
Adicionalmente, en el marco de la Presidencia Pro Tempore de la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) Colombia avanza con Agenda CAF en la creación del Fontelac (Fondo de Transiciones Energéticas de América Latina y el Caribe).
Se trata de un instrumento clave para movilizar recursos y acelerar la transición energética justa en toda la región, articulando esfuerzos multilaterales y consolidando el liderazgo de Colombia en materia de integración y cooperación energética.
El ministro de Minas y Energía reiteró el compromiso del Gobierno nacional con una transición energética justa y democrática, que no solo promueva el uso de energías limpias, sino que también garantice inclusión social, justicia territorial y reducción de desigualdades, tanto en Colombia como en la región.
Con información del Ministerio de Minas y Energía