Durante el primer año de gestión de Jorge Andrés Carrillo, ISA ratificó la confianza del mercado con un incremento del ritmo de inversión del 30%, alcanzando compromisos superiores a $28 billones a 2030.
La acción de ISA se consolidó entre las tres con mayor liquidez en el mercado, con una rentabilidad del 31% en lo corrido de 2025.
Además, se aprobó el pago del dividendo ordinario más alto en la historia de la compañía (COP 1.265 por acción).
El presidente de ISA, Jorge Andrés Carrillo, cumple un año al frente de la presidencia de la compañía. Durante este periodo, se destaca el lanzamiento de la Estrategia ISA2040, una apuesta por incrementar su valor en el mercado y consolidarse como una empresa de energía, líder en el continente, con inversiones en otros negocios.
Resultados con visión y solidez
ISA lanzó la Estrategia ISA2040, su ambiciosa hoja de ruta para 1) duplicar el ebitda 2) consolidar el negocio core de transmisión 3) acelerar los nuevos negocios de soluciones energéticas y almacenamiento 4) expandirse a nuevas geografías 5) avanzar estratégicamente en el negocio de vías y 6) realizar contribución positiva a las comunidades y la naturaleza.
Asimismo, en el plano financiero durante este primer año de gestión:
§ Los ingresos trimestrales promedio (octubre 2024 – julio 2025) fueron COP 4 billones, con un crecimiento del 9% frente al promedio de trimestres equivalentes.
§ El ritmo de inversión pasó de $1,1 billones a $1,4 billones, con un incremento cercano al 30%.
§ Los compromisos de inversión hacia 2030 suman más de $28 billones.
§ La acción de ISA se consolidó entre las tres con mayor liquidez en el mercado, con una rentabilidad del 31% en lo corrido de 2025.
§ Además, se aprobó el pago del dividendo ordinario más alto en la historia de la compañía (COP 1.265 por acción).
Crecimiento del negocio de energía con alto componente de innovación
Entre los resultados más destacados del último año en los países donde ISA hace presencia, se destacan:
Colombia:
§ Lanzamiento del negocio de Soluciones Energéticas. Transelca se fortalece como el vehículo para asumir este negocio en el país e Intercolombia administrará los activos de transmisión en la Costa Caribe.
§ Adjudicación de la primera licitación de Misión Transmisión (subestación Magangué 500 KV)
§ Lanzamiento de la marca ISA Energía en algunos de los países donde opera este negocio como Brasil, Chile, Perú y Bolivia.
Panamá:
§ Reactivación de la agenda de armonización regulatoria y aceleración del proyecto de interconexión.
Chile:
§ Adjudicación de un proyecto innovador de control de flujo de potencia e inauguración de uno de los centros de control más modernos del continente.
Brasil:
§ Entrada en operación del proyecto Água Vermelha, estratégico para reforzar la infraestructura eléctrica en tres Estados, además de 18 proyectos de refuerzos y mejoras.
Perú:
§ Ejecución del proyecto Ampliación 21, con una inversión de USD 13 millones, que incluye un tercer circuito y la ampliación de subestaciones asociadas.
Asimismo, se aprobó una inversión de USD 130 millones en startups que aceleren la transición energética en todos los países donde ISA opera en el continente.
Corredores sostenibles y seguros para el desarrollo
El negocio de vías en ISA se sigue consolidando como un pilar importante dentro del portafolio de la compañía, aportando diversificación, rentabilidad y resiliencia. Los principales hitos en el negocio fueron:
Panamá
§ Inicio de la etapa constructiva de la Ruta del Este, primer proyecto APP en el país.
Colombia:
§ Ruta Costera implementó asfaltos sostenibles en vías 4G con el reciclaje de 11 millones de bolsas plásticas, logrando una reducción del 10% en huella de carbono.
§ Respuesta eficaz a la emergencia del puente Juan de Acosta.
§ Reconocimiento en el Premio Guardianes de la Vida y 4° lugar entre 43 concesiones por reducción de víctimas fatales (43%).
§ Construcción del Intercambio Vial Puente Caracolí para mejorar la conectividad y competitividad regional.
Chile:
§ La plataforma Ruta X fue reconocida en el top 10 del ranking Best Venture Builder.
§ Inauguración de un parque vial educativo de 6.000 m² en Ruta del Maipo.
§ Implementación del sistema Free Flow en el acceso sur a Santiago.
Sostenibilidad de vanguardia
En ISA la sostenibilidad es uno de los grandes pilares que soportan su visión a 2040. En el último año, la compañía fortaleció su compromiso en el desarrollo de los territorios y la contribución positiva al planeta con iniciativas estratégicas de alto impacto como:
§ NetZero: ISA reducirá sus emisiones en 90% para 2050.
§ Inauguración del primer proyecto de energía renovable en La Paz (La Victoria).
§ Cierre alianza por la preservación de frailejones en peligro de extinción en páramos estratégicos de Colombia (10.000 mil individuos).
§ Conexión Jaguar confirma proyecto para la preservación de cerca de 40.000 hectáreas de bosques en el Amazonas (Rio Murú 4,9 millones de créditos de carbono, con un potencial de reducción de 120 mil toneladas de CO2e al año).
§ Cierre alianza, pionera en Colombia, en el mercado de créditos de biodiversidad para proteger especies amenazadas (a través de Conexión Jaguar apoya la generación de los créditos de biodiversidad del Banco de Hábitat Bosque de Niebla El Globo, Antioquia.
§ Lanzamiento de la escuela de energías renovables para formar niñas del Chocó, fortaleciendo su compromiso con la educación y la inclusión de las mujeres en roles STEM.Con estos contundentes hitos en materia de rentabilidad, innovación, expansión y sostenibilidad, el primer año de Jorge Andrés Carrillo en la presidencia, ratifica a ISA como una empresa confiable, robusta, técnica y se marca un rumbo claro para los próximos años.