
Fundación ”la Caixa”, Fundación Grupo Social y Fundación Visa invertirán más de 3 millones de dólares en emprendimientos inclusivos.
El programa Work4Progress adelantará la convocatoria para seleccionar redes de organizaciones colombianas que tengan propuestas de generación de empleo para los municipios de Necoclí y Cartagena, con especial atención en el sector del turismo sostenible y de desarrollo rural.
Cartagena, septiembre de 2025. Cartagena se convierte en el nuevo punto focal del programa Work4Progress (W4P), una iniciativa global de innovación social que busca crear empleo sostenible y transformar comunidades vulnerables, liderada por la Fundación española ”la Caixa” y la Fundación Grupo Social, con el apoyo de la Fundación Visa.
Tras los avances alcanzados en Necoclí, donde ha impulsado oportunidades en medio de altos índices de pobreza e informalidad, Work4Progress llega a Cartagena para ofrecer a mujeres y jóvenes emprendedores una plataforma que combina financiación, formación, innovación tecnológica y acceso a mercados, en el marco del trabajo que desde 2014 realiza la Fundación Grupo Social en la Comuna 6 de la ciudad para el mejoramiento integral de la calidad de vida de sus habitantes.
En los próximos años, este programa buscará promover el empleo de calidad entre mujeres y jóvenes vulnerables, impulsando la creación de nuevas ideas de negocio a través de redes y plataformas de innovación, y trabajando en alianza con organizaciones, universidades y actores públicos y privados colombianos. Con esta propuesta metodológica de Fundacion ”la Caixa”, la innovación social va más allá de las nuevas tecnologías, y apuesta por iniciativas donde la comunidad sea la protagonista de una transformación real y duradera.
El programa, que ya se ha implementado con éxito en India, Mozambique y Perú, invertirá más de 3 millones de dólares en su desarrollo a través de convocatorias de emprendimiento, digitalización de negocios y fortalecimiento de capacidades locales.

“En la Fundación Grupo Social creemos firmemente que el fortalecimiento de las capacidades de las personas es la clave para que sean actores de su propio desarrollo y, por esta vía, puedan transformar vidas y comunidades. Con la llegada de Work4Progress a Cartagena, renovamos nuestro compromiso de trabajar hombro a hombro en la Comuna 6, donde existe el talento y la determinación para construir un futuro distinto”: Juan Carlos Gómez Villegas, presidente de Fundación Grupo Social.
“La alianza entre Fundación ”la Caixa”, Fundación Visa y Fundación Grupo Social para ampliar el programa Work4Progress a la región de Cartagena es una muestra del poder transformador de la colaboración. Juntas, nuestras organizaciones combinan experiencia, compromiso y visión para impulsar procesos de innovación social que generen oportunidades económicas sostenibles, nacidas desde las comunidades y adaptadas a sus realidades”: S.A.R. la Infanta Dña. Cristina, directora del Directora del Área Internacional de la Fundación ”la Caixa”.
“La Fundación Visa cree que las pequeñas empresas son todo menos pequeñas. Nos enorgullece trabajar con organizaciones como Fundación La Caixa y Fundación Grupo Social, que comparten nuestro compromiso de invertir en el corazón de nuestras comunidades”, afirmó Najada Kumbuli, Vicepresidente de Inversiones y Alianzas de la Fundación Visa. “Es importante que sigamos facilitando el acceso a habilidades y capital para que los emprendedores desfavorecidos puedan participar plenamente en la economía global”.
En septiembre de 2025, el programa ‘Work4Progress’ en Colombia, abrirá una convocatoria para seleccionar redes de organizaciones colombianas e internacionales que impulsen propuestas de generación de empleo. A través de esta convocatoria, el Programa busca acelerar el crecimiento de ideas de negocio y servicios que ya están funcionando, buscando su viabilidad comercial y financiera.
Con este paso, Cartagena se une a una red global de innovación social, de la cual ya hace parte Necoclí, que busca demostrar que el emprendimiento puede ser la llave para superar la pobreza y abrir caminos de desarrollo en Colombia y en el mundo.