Maicao será el 1er Territorio Energético de La Guajira, y Florencia, Caquetá, tendrá 1a Comunidad Energética

83

La estrategia Colombia Solar, que impulsa el Gobierno del presidente Gustavo Petro, avanza hacia la transición energética con la puesta en marcha de nuevas granjas fotovoltaicas, en los departamentos de La Guajira y Caquetá.

En el municipio de Maicao (La Guajira), los beneficiarios del proyecto Energía Solar para Población Vulnerable son 500 familias de estratos 1 y 2 que por primera vez acceden a energía renovable. 

Con esta iniciativa Maicao se convierte en el cuarto Territorio Energético del país y el primero de La Guajira. La granja solar tiene una capacidad instalada de 1.102 kilovatios pico (kWp) y está compuesta por 1.792 módulos fotovoltaicos de alta eficiencia, con inversores de última generación y un sistema de monitoreo digital que permite un control más eficiente de la operación.

Su diseño está pensado para garantizar un rendimiento óptimo y una vida útil proyectada de al menos 20 años, siempre que se apliquen esquemas adecuados de mantenimiento preventivo y correctivo. Se estima que esta infraestructura generará unos 1’980.279 kWh al año, lo que representa la generación de energía para cerca de 500 familias.

“La Guajira cuenta con una radiación solar promedio de 6 kilovatios por metro cuadrado, lo que significa más del 30% al promedio mundial. Con la fuerza del sol, el viento y el mar, es un territorio con enorme potencial en energías limpias, lo que nos permite seguir trayendo soluciones sostenibles para fortalecer a sus comunidades”, aseguró Ángela Álvarez, directora del Fenoge.

Esta iniciativa, que forma parte del Plan 6GW Plus del Ministerio de Minas y Energía, con apoyo de Fenoge (Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía) llevará energía renovable, accesible y sostenible a hogares en condición de vulnerabilidad en 14 municipios de siete departamentos del Caribe colombiano.

Con el Plan 6GW Plus, el Gobierno del Cambio busca sumar 6 gigavatios de energías limpias -solar, eólica e hidráulica a pequeña escala- entre 2022 y 2026, acelerando la transición energética hacia un sistema más justo y sostenible. 

Primera granja solar en Caquetá

De otro lado, el Gobierno nacional construye en Florencia (Caquetá) una granja solar que hace parte del proyecto Comunidades Energéticas, para beneficiar a 500 familias de estratos 1 y 2, así como a entidades públicas de la región y economías populares. 

Esta granja solar fotovoltaica tendrá capacidad instalada de 1.000 kilovatios pico (kWp), que generará más de 1.100 megavatios/hora de energía al año. Su infraestructura estará compuesta por más de 1.600 módulos fotovoltaicos de última generación y un avanzado sistema de monitoreo digital que garantizará eficiencia y sostenibilidad por más de dos décadas, siempre que se realicen labores de mantenimiento preventivo y correctivo. 

“Con las Comunidades Energéticas estamos demostrando que la Transición Energética Justa está del lado de la gente. Llevamos energía limpia a las familias vulnerables, reducimos el costo de la electricidad y abrimos oportunidades de empleo y desarrollo para las regiones”, dijo el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea. 

La entrada en operación de este proyecto está prevista para el primer semestre de 2026, marcando un avance significativo para Florencia y el Caquetá en el camino hacia la Transición Energética Justa.

Con información del Ministerio de Minas y Energía