Por lo menos 10.684 colombianos se han declarado en quiebra en lo que va de 2025 a corte de agosto, lo que representa un incremento del 53,3% en solicitudes de insolvencia de persona natural respecto al 2024, según lo reveló la firma Insolvencia Colombia e IFI Inteligencia Financiera, una de las fintech pioneras en el país en la consultoría a personas naturales sobre este tema.
Según el informe -en el que se contrastan datos del Ministerio de Justicia, notarías y herramientas de inteligencia artificial con información de más de 20.000 clientes propios de la firma-, las principales causas de quiebra de los colombianos son por mal manejo de sus finanzas, desempleo e informalidad, sobre endeudamiento y emprendimientos fallidos.
Según lo afirmó Luis Benítez, director de Insolvencia Colombia e IFI Inteligencia Financiera, “el aumento de insolvencias en personas con trabajos informales es un dato revelador en este análisis, pues se tiende a pensar que solo el desempleo puede llevar a una quiebra. El Gobierno actual está en deuda con lograr la formalización de los empleos para optimizar el desarrollo económico y financiero de los colombianos”.
El estudio también reveló que la edad promedio de los colombianos que se han declararon en quiebra durante el 2025 está entre los 38 y 50 años, siendo los hombres (58,14%) los que más solicitudes presentan respecto a las mujeres (33,7%).
De las insolvencias registradas este año, el análisis da cuenta que en un 36% de los casos se llegaron a acuerdos con los acreedores, mientras que un 63% no llegaron a acuerdos.
“Esto apunta a que se ha deteriorado la capacidad de los hogares a llegar a acuerdos, sumado a las políticas cada vez más difíciles de algunas entidades financieras de apoyar a los deudores con sus propuestas de pago”, señaló Benítez.
En Atlántico se duplicó el número de personas en quiebra
A nivel de regiones, las que mayor número de solicitudes de insolvencia a persona natural registran son Bogotá, Antioquia, Valle, Atlántico, Santander y Norte de Santander.
En comparación con el número de personas en quiebra en el mismo periodo del año anterior, el departamento de Atlántico registra el mayor aumento con un 170,21%, seguido de Antioquia con el 92,50%, Norte de Santander con el 74,07%, Valle del Cauca con el 52,56% y Bogotá con el 51,54%.
Cerca de 4 mil comerciantes podrían declararse en quiebra este año
El informe también señala que cerca de 4 mil comerciantes en Colombia podrían declararse en quiebra al terminar el 2025. Según la firma, se calcula que de los 1,2 millones de comerciantes que hay en el país, el 6,7% (cerca de 80 mil) enfrenta serias deudas con sus acreedores, y de estos, el análisis estima que un 5% se declararía en quiebra, es decir, cerca de 4 mil.
Esto se daría gracias a una reforma a la Ley de Insolvencia a persona natural que recientemente entró en vigencia e incluyó a los pequeños comerciantes en el grupo de colombianos que pueden acceder a este beneficio financiero, ya que hasta el momento se encontraban en un limbo que no les permitía acogerse ni a esta Ley ni a la de Insolvencia Empresarial
Jornada gratuita de asesoría a la Ley de Insolvencia
Todos los colombianos que deseen conocer más o resolver inquietudes acerca de cómo acogerse a la Ley de Insolvencia a persona natural y para comerciantes, podrán acceder gratis (previo registro) a una jornada de asesoría que realizará la firma Insolvencia Colombia e IFI Inteligencia Financiera el próximo martes 30 de septiembre. Para registrarse y obtener más información puede ingresar a www.insolvenciafacil.com