Más de 700 líderes de gestión humana del mundo se darán cita en Cartagena

58

Más de 700 líderes y expertos en gestión humana se darán cita en Cartagena de Indias para hablar sobre innovación y tecnología para el futuro del trabajo, en el XIX Simposio Internacional y el XXIX Congreso Interamericano de Gestión Humana que organiza Acrip Bolívar y la Fidagh (Federación Interamericana de Gestión Humana) respectivamente.

El encuentro internacional -que se llevará a cabo los próximos 25 y 26 de septiembre de 2025 en el Hotel Estelar de Cartagena de Indias- contará con la participación de ocho conferencistas C-Suite de alto nivel y más de 12 delegaciones internacionales de asociaciones miembros de la Fidagh en toda Latinoamérica.

En la agenda también se tratarán temas relacionados con liderazgo transformador, cultura organizacional, bienestar integral, inteligencia artificial aplicada a la gestión humana, innovación tecnológica, ecosistemas humanos y la colaboración para la sostenibilidad.

Según lo explica Francisco Ruíz, presidente de la Junta Directiva de Acrip Bolívar, las organizaciones necesitan espacios de reflexión, conexión y actualización para afrontar los desafíos del entorno laboral cambiante. Este Evento no solo permite conocer las últimas tendencias, sino también fortalecer redes de colaboración, inspirarse con experiencias exitosas y generar estrategias que impulsen el desarrollo del talento humano desde una mirada integral, sostenible y humana”.

Conferencistas de talla internacional

Jason Wild

El encuentro contará con la participación de conferencias internacionales de alto nivel, entre quienes se destaca Jason Wild, CEO y fundador de Wise Consulting, estratega, asesor y líder estratégico de ventas, reconocido por hacer parte de empresas como IBM, Salesforce y Microsoft.

También estará la chilena Denisse Goldfarb, C-Suite, speaker y autora internacional. Experta en futuro del trabajo, talento, liderazgo y diversidad. CEO & Founder de la consultora The People Future. Autora del libro “Con100te de mi Futuro”.

O el español Marcos Urarte, presidente de Pharos, consultor estratégico, coach y conferencista internacional, destacado por la revista FORBES en su edición de junio de 2021 como uno de los principales “futuristas” de España.

Entre muchos otros.

¿Cómo está el panorama del futuro del trabajo?

Existen varios estudios que proyectan distintos panoramas a futuro para el tema laboral. Uno de ellos es del 2023 de McKinsey, que dice que para el año 2030, hasta un 30% de las horas trabajadas a nivel global podrían automatizarse.

Otro de estudio del mismo año del World Economic Forum, señala que el 14% de los trabajadores a nivel mundial podrían necesitar cambiar de ocupación debido a la IA y la digitalización, y también establece que 6 de cada 10 trabajadores requerirán recapacitación antes de 2027, pero solo el 50% tiene acceso a capacitación adecuada.

En cuanto a modalidades de trabajo, un estudio de Gartner de 2024 señala que el 80% de las empresas a nivel global han adoptado modelos híbridos o remotos, mientras que otro análisis de PwC del 2023 advierte que el 65% de los trabajadores prefieren un equilibrio entre oficina y teletrabajo.

Finalmente, la OIT establece que la transición ecológica generará 24 millones de nuevos empleos para 2030.

Para más información sobre asistencia y agenda del XIX Simposio Internacional y el XXIX Congreso Interamericano de Gestión Humana, puede visitar: https://www.simposioacrip.org/