Bogotá, 8 de septiembre de 2025. Con aumento del pie de fuerza para fortalecer el control territorial y el apoyo de programas de sustitución de cultivos impulsados por las autoridades locales y regionales, el Gobierno nacional enfrenta la lucha contra el narcotráfico y avanza en neutralización de las estructuras criminales robusteciendo la seguridad ciudadana en el suroccidente del país y la costa Caribe.
La estrategia en el suroccidente del país está focalizada en dos frentes: consolidar programas de sustitución de cultivos que son apoyados por las autoridades locales y regionales e intensificar el control, acceso y movilización de insumos químicos líquidos y sólidos en los departamentos de Cauca, Valle del Cauca y Putumayo.
En la costa Caribe, las operaciones están concentradas en el departamento de Bolívar, donde se han presentado acciones delictivas del ELN en varios sectores del sur del departamento y se reforzará la seguridad en el archipiélago de San Andrés, Providencia, Santa Catalina y los Cayos.
Suroccidente
En el Valle del Cauca, esa operación conjunta y coordinada –denominada ‘Operación Sultana’– será reforzada en los próximos días con 70 miembros especializados del Ejército y la dotación de vehículos blindados adicionales para finales de octubre, los cuales tendrán la misión de proteger los corredores viales.
El programa de sustitución de cultivos en ese departamento se centrará en el municipio de Jamundí, el cual es liderado por la Gobernación del Valle del Cauca y con el apoyo de las Fuerzas Militares y la Policía.
“Hay un reto muy importante por mantener la acción coordinada con los diferentes entes para transformar el territorio. Esperamos muy pronto, y vamos a trabajar arduamente en ello, en declarar a Jamundí como zona libre de cultivos para uso ilegal”, manifestó el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, al anunciar las medidas.
El funcionario reveló que, gracias a la Operación Sultana, el balance de criminalidad en esa sección del país es positivo, en menos de un mes se ha afectado a cerca de mil integrantes de estructuras delictivas, se han incautado de 120 armas de largo alcance, 268 de corto alcance, 1.132 artefactos explosivos y 2.665 kilogramos de explosivos.
Putumayo
Más de 200 miembros del Ejército llegarán en los próximos días a Putumayo para reforzar el dispositivo de seguridad y fortalecer la ofensiva operacional que actualmente está realizando la Fuerza de Despliegue Rápido 6 (Fudra) en este departamento del sur del país.
Los militares están entrenados con capacidades diferenciales como operaciones especiales contra el terrorismo, el narcotráfico y la minería ilegal. Así mismo, técnicos antiexplosivos, enfermeros de combate y asalto aéreo, entre otras especialidades.
También llegarán al departamento 10 vehículos blindados del tipo 4×4 AFV Textron Marine & Land Systems (TM&LS) M1117 para el movimiento de tropas hacia zonas priorizadas para operaciones contra la criminalidad, el narcotráfico, el terrorismo, la minería ilegal entre otros delitos.
Los blindados estarán desplegados en las principales carreteras y ejes viales para garantizar la seguridad y estos corredores y si contribuir al desarrollo económico y social de las regiones.
La Armada contará con cuatro embarcaciones y más de 20 hombres entrenados en acciones ofensivas contra del narcotráfico y estarán destinados a bloquear corredores ilegales de movilidad a los grupos armados organizados que allí delinquen y la Policía será fortalecida con 10 uniformados adicionales para el municipio de Villa Garzón.
Además, se mantiene la recompensa de hasta $200 millones a quien brinde información que permita individualizar y capturar a quienes participaron en el ataque a tres militares, quienes sufrieron graves quemaduras en una asonada en zona rural de Villa Garzón.
Costa Caribe
En el departamento de Bolívar fueron desplegados varios pelotones en las veredas de San Agustín y Santodomingo, en Arenal, Bolívar, las tropas cuentan con equipos de antiexplosivos para proteger a la población civil frente a la instalación de artefactos explosivos y minas antipersonal sembrados por el ELN.
Al Archipiélago de San Andrés llegarán en las próximas semanas 35 nuevos policías, cuatro caninos antinarcóticos, tres peritos de criminalística, un fotógrafo forense y cuatro caninos antinarcóticos. Este refuerzo, está destinado a fortalecer las capacidades de investigación, despliegue operativo, inteligencia, anticipación de hechos delictivos y aumento de la seguridad de los 26 mil metros cuadrados de la isla.
Tres embarcaciones de última generación de la Armada entrarán a navegar en los próximos días en las aguas del Caribe cercanas al archipiélago. El objetivo es aumentar la flota marítima que actualmente tienen las autoridades allí y realizar operaciones de interdicción contra el narcotráfico, la supervisión y control de la pesca y la defensa de la soberanía nacional.
El Gobierno se comprometió, además, a agilizar el proyecto de cámaras de seguridad en San Andrés, el cual será implementado de manera conjunta entre el Ministerio del Interior y la Gobernación, el cual tendrá una inversión cercana a los $15 mil millones.