Se mantienen alertas por lluvias en el país

711

En los primeros 11 días de julio ya son 51 municipios de 17 departamentos del país que se han visto impactados por 59 eventos producto de las precipitaciones que por incidencia del fenómeno La Niña aún se siguen presentando, especialmente en las regiones Caribe y Orinoquia donde varias emergencias afectan a la población.
 
Dichos eventos ya generan afectaciones en más de 10.100 familias. Así mismo, dos (2) personas han perdido la vida, otras seis (6) han quedado heridas y una (1) sigue desaparecida. Las inundaciones y los movimientos en masa siguen siendo los eventos que más se registran por cuenta de las lluvias.
 
Seguimos teniendo lluvias muy importantes en el país. Vamos en agosto a completar un año de lluvias seguidas, tuvimos en enero una pausa muy mínima de lluvias, pero el resto de meses ha sido de intensas precipitaciones, lo que ha desbordado la capacidad de muchos municipios y departamentos. Hemos continuado trabajando en obras y proyectos de mitigación y seguirá la entidad haciéndolo como es propio de su misionalidad. Nuestro llamado reiterativo es a aunar esfuerzos entre todos para poder atender las diferentes situaciones de emergencia y evaluar las posibilidades de fortalecer acciones preventivas para lo que nos queda del año, pues continuaremos con lluvias un par de meses más” manifestó Eduardo José González, Director de la UNGRD. 
 
Estas lluvias de julio también han afectado más de 5.670 viviendas y se han destruido por cuenta de los eventos otras 20. También se tiene reporte de averías en 23 puntos viales y daños en 13 puentes vehiculares, en otros 10 peatonales, así como en 12 acueductos y 1 alcantarillado según han reportado los Consejos Departamentales de Gestión del Riesgo. 
 
Cundinamarca, Meta, Cauca, Putumayo y Chocó son los departamentos con mayor número de municipios y eventos registrados a raíz de las precipitaciones de julio. 
 
De acuerdo con el IDEAM, los pronósticos indican que se prevé continuidad de las lluvias de variada intensidad con abundante nubosidad especialmente en la región de la Orinoquia y la Amazonía, y también en los departamentos del Vichada, Casanare, Arauca, Meta, Guaviare, Vaupés y Guainía; en la región Andina se esperan precipitaciones para Cundinamarca, Boyacá, Santanderes, Caldas y Antioquia.
 
En el Caribe colombiano las lluvias podrán verse también en Córdoba, Sucre, Cesar, centro y sur de Magdalena, Bolívar; Chocó, al igual que en el Pacífico, en Valle del Cauca y Cauca.
  
Para el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina se esperan lluvias de variada intensidad con probabilidad de tormentas eléctricas. 
 
En temas de alertas, se tiene vigente la alerta roja en incremento de los ríos para la zona hidrográfica del Atrato –Darién, sobre las cuencas de los ríos Cacarica, Atrato, Tanela, Tolo, León y Mulatos, estos en el departamento del Chocó. La cuenca baja del río Sinú también en alerta roja, para Córdoba; así como en el río San Juan para el Chocó y Risaralda. En Santander, los ríos Lebrija y parte media del río Magdalena, también con alerta roja vigente y para Antioquia, los aportantes al río Cauca entre San Juan y Puerto Valdivia y la cuenca del río Tarazá. 
 
En el caribe, cuencas alta y baja del río San Jorge, impactando sobre La Mojana; también el río Cesar para el departamento con el mismo nombre y el bajo Magdalena entre El Banco, El Plato y Calamar y de ahí hasta la desembocadura al Mar Caribe. 
 
En la Orinoquia, alerta roja en Guaviare para los ríos Guejar, Ariari y Guaviare; en el Meta, en rojo los ríos Guayuriba, Metica, Guatiquia, Upía, Túa y río Meta con desbordamiento a la altura de los municipios de Puerto López y Cabuyaro. En Arauca, los ríos Margua, Cobugón, Cobaría y Arauca; y, finalmente, alerta puntual en la cuenca alta del río Putumayo debido al incremento en los niveles de este río en su cuenca alta, especialmente en los municipios de San Francisco, Sibundoy, Colón y Santiago.
 
Frente a alertas por deslizamientos, un total de 447 municipios tienen alerta vigente. De estos, 27 municipios están en alerta roja, esto en los departamentos de Antioquia, Boyacá, Casanare, Cauca, Chocó, Cundinamarca, Meta,   Norte de Santander y Putumayo. 
 
Al respecto de estas alertas y de los pronósticos por lluvias, de manera articulada con las entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres – SNGRD, la UNGRD mantiene activos los Planes de Contingencia por lluvias y Temporada de Huracanes, y hace el llamado a la comunidad, sectores del gobierno y autoridades locales a no bajar la guardia, a mantener las acciones de prevención, contingencia y de preparativos para la respuesta. 
¡La Gestión del Riesgo es una tarea de todos!