La producción audiovisual con sello de la Universidad del Magdalena fue seleccionada para competir en Inglaterra y Berlín.
El Leeds International Film Festival (LIFF), en Inglaterra, y el Festival Internacional de Cortometrajes de Berlín (Interfilm), en Alemania, esperan el estreno de ‘Sukua’, el cortometraje producido desde la Universidad del Magdalena que se verá en las pantallas europeas.
La premier en territorio inglés será en la 39.ª edición del evento que se realizará del 30 de octubre al 16 de noviembre en West Yorkshire; mientras tanto, en el festival de cortometrajes más antiguo del país teutón, se cumplirá la versión 41 del 4 al 9 de noviembre.
Esta pieza audiovisual ha sido incluida en la ‘Louis Le Prince International Short Film Competition’, una de las categorías más importantes del LIFF. Esta selección está compuesta por tan solo 26 cortometrajes provenientes de todos los rincones del planeta, demostrando el alto nivel de la propuesta la Alma Mater.

La relevancia de esta competencia radica en que el ganador en esta categoría califica directamente para ser considerado en los Premios Oscar de la Academia.
Este logro es un testimonio del talento y la calidad de las producciones que emergen del Caribe colombiano; además, posiciona a este filme en una vitrina de talla mundial.
“Estamos felices, muy contentos; como realizadores tenemos el objetivo de que nuestras películas se puedan mostrar, más allá de que sea Europa, siempre es importante para nosotros proyectar lo que hacemos desde la Universidad y la Región. Este corto de calidad narrativa interesa a diferentes públicos”, dijo el realizador audiovisual magíster Omar Ospina Giraldo, director del corto y docente.
La participación de ‘Sukua’ en estos festivales de Europa es motivo de orgullo para la comunidad académica. La producción ha logrado capturar la esencia y la magia de la Sierra Nevada de Santa Marta, compartiendo una historia con profundo arraigo cultural, con Pirimín, un niño kogui como protagonista.
El equipo detrás de esta obra audiovisual ha expresado su inmensa alegría por seguir llevando esta narrativa y la riqueza visual del territorio a audiencias internacionales.
Valeria Yance Cera, estudiante de último semestre del Programa de Cine y Audiovisuales, quien se desempeñó como directora de arte de la producción, expresó: “Mi expectativa es que la proyección logre abrir un diálogo con el público donde cada espectador se tome un momento de introspección y reflexione sobre realidades que no son ajenas a nadie”.
Además, resaltó que: “Aunque es una historia que nace en Colombia, aborda una temática que atraviesa fronteras y que en distintas partes del mundo ha marcado de forma particular a cada generación”

Es importante destacar que, esta ambiciosa producción es un fruto de un esfuerzo mancomunado de estudiantes, docentes y graduados del Programa de Cine y Audiovisuales de esta Casa de Estudios Superiores, desde el Grupo de Investigación Videosferas, apoyado por la Vicerrectoría de Investigación.
Este modelo de trabajo subraya el compromiso de la Institución con la formación práctica y la creación de contenidos de alta calidad profesional, lo que ha permitido que ‘Sukua’ se abra paso en diferentes eventos de talla internacional: en la versión 64 del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias y en la 35.ª edición del Curta Kinoforum – Festival Internacional de Cortometrajes de São Paulo.
Con la selección de este cortometraje en estos festivales de la magnitud del Liff y de Interfilm, se marca un precedente significativo para UNIMAGDALENA y para el futuro de la cinematografía colombiana; no solo exalta el proyecto en sí mismo, sino que reafirma la excelencia y el potencial del cine en la región Caribe.