Turismo joven: festivales y escapadas que están moviendo el sector

54

Según Migración Colombia, más de 1,8 millones de viajeros extranjeros ingresaron al país entre enero y junio del 2025.

Solo un 11% de los jóvenes entre los 21 y los 30 años adquieren servicios de asistencias de viajes.

Bogotá, agosto de 2025. Tomar una mochila, planear un itinerario por WhatsApp y lanzarse a recorrer ciudades, playas o montañas junto a  los amigos, es hoy, uno de los planes preferidos de los jóvenes en el mundo.

Según datos de Migración Colombia, más de 1,8 millones de viajeros extranjeros ingresaron al país entre enero y junio de este año, de los cuales, casi un millón son jóvenes de 18 a 29 años. Muchos de ellos viajan en grupos pequeños motivados por conciertos, festivales culturales y escapadas económicas.

Ferias como el Carnaval de Barranquilla, el Festival Vallenato, la Feria de las Flores en Medellín o eventos internacionales como los festivales de música, han despertado el interés de grupos de amigos que organizan sus itinerarios con un enfoque económico, priorizando la aventura y la experiencia cultural. Los turistas jóvenes optan por alojamiento compartido, transporte terrestre y planes de bajo presupuesto para extender su aventura.

Sin embargo, esta tendencia también expone a los viajeros a imprevistos: accidentes menores, pérdida de equipaje, cancelaciones de transporte o situaciones de salud inesperadas que pueden poner en riesgo el disfrute del viaje y el bolsillo. A pesar de esto, gran parte de los jóvenes de entre 20 y 30 años aún viajan sin asistencia, subestimando las consecuencias que un imprevisto puede tener sobre su experiencia y sus finanzas.

De acuerdo con cifras de Universal Assistance, solo un 11% de los jóvenes entre los 21 y los 30 años adquieren servicios de asistencias de viajes para prevenir inconvenientes durante sus experiencias internacionales, contrario a las personas de 31  a 50 años quienes son más cautelosas y representan un 39% de la población asegurada.

“Muchos jóvenes asumen que nada va a pasar durante su viaje, pero la experiencia demuestra que estar preparados hace la diferencia. Una asistencia de viaje no limita la aventura: la hace más segura y sin contratiempos”, explica Luz Doris Bustamante Álvarez, Country Manager de Universal Assistance en Colombia.

Para este perfil de viajero, existen planes flexibles y coberturas grupales diseñadas para adaptarse a cualquier presupuesto y modalidad de viaje. Desde atención médica inmediata y teleasistencia gratuita a través de una app, hasta compensaciones por retrasos o localización de equipaje, estas soluciones buscan que la experiencia no se vea interrumpida.

Entre tantas festividades con las que cuenta nuestro país, presentamos un top 5 de las mejores rutas para no perderse en lo que resta del año y planear ese viaje seguro con amigos:

1. Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez,Valle del Cauca, Cali (14 al 29 de agosto)

Creado en 1996 en homenaje al músico Patricio Romano Petronio Álvarez Quintero, es el evento cultural más representativo de los sonidos afrocolombianos. Reúne en Cali a músicos, bailarines, artesanos y gastrónomos para celebrar y difundir la riqueza del Pacífico a través de marimbas, tambores, currulaos, muestras artesanales y sabores típicos. Es un encuentro que preserva y proyecta la identidad de esta región única del país.

2. Green Moon Festival – San Andrés, Archipiélago (Por confirmar fechas)

Festival multicultural caribeño con música reggae, calipso, dancehall y gastronomía isleña. Un plan ideal para grupos que quieran combinar playa, fiesta y cultura en un solo viaje.

3. Festival de la Migración en el Pacífico – Nuquí, Chocó (entre junio y agosto)

Cada año en este municipio se vive el festival, un evento cultural y ambiental que celebra la riqueza natural del Chocó. La música y la danza hacen parte de este certamen que tiene como su principal atractivo la visita de aves, tortugas y ballenas que migran por un tiempo a la región del Pacífico. A través de talleres, desfiles, encuentros gastronómicos y jornadas de limpieza se les da la bienvenida a las “viajeras sin maleta”, como se llama popularmente a estos animales marinos.

4. Festival Internacional de Teatro – Manizales, Caldas (26 de septiembre al 5 de octubre)

Escenarios en calles, teatros y plazas con artistas de todo el mundo. Buen ambiente universitario, actividades gratuitas y opciones de turismo cultural y cafetero.

5. Feria de Cali – Cali, Valle del Cauca (25 al 30 de diciembre)

Salsódromo, conciertos, verbenas populares, desfiles y el ambiente festivo del Pacífico. Plan perfecto para cerrar el año bailando y disfrutando con amigos.

En un año en el que se prevé un aumento de viajeros jóvenes hacia destinos nacionales e internacionales, la combinación de aventura, cultura y prevención se perfila como la mejor fórmula para vivir viajes memorables con amigos.