Uniatlántico, sede de la Semana Colombo China 2025

57

Del 10 al 12 de septiembre, la Universidad será el epicentro de este encuentro académico, cultural y empresarial de alto nivel que pondrá en diálogo a Colombia y China alrededor de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y de la Iniciativa de Desarrollo Global (IDG).

La Semana Colombo China nació en 2020 liderada por la Asociación de la Amistad Colombo China, como una apuesta por redefinir  las Jornadas Interuniversitarias, que tenían 20 años de tradición, transformándolas en este espacio para propiciar análisis de alto nivel sobre la relación bilateral y los retos del desarrollo sostenible. 

En 2025, el foco será “China, Colombia y los avances de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, con especial énfasis en innovación, equidad, sostenibilidad y cooperación internacional en áreas como erradicación de la pobreza, seguridad alimentaria, cambio climático y economía digital. 

Para esta versión, la agenda, que se desarrollará en el Centro Cultural de la sede Norte, integrará conferencias, conversatorios, paneles, talleres, mesas redondas, foros abiertos y espacios de networking.

En estos espacios, nuestra comunidad universitaria y aliados del sector público, privado y la cooperación internacional, abordarán seis áreas claves de la IDG en articulación con los ODS, bajo la metodología de las 5P (personas, prosperidad, planeta, paz y participación). Habrá instalación solemne, conferencias magistrales, paneles temáticos, sesiones interactivas y muestras culturales.

La edición 2025 tiene un significado especial, ya que es el primer gran evento nacional posterior a la adhesión de Colombia a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, en el marco de una agenda bilateral y multilateral que incluye la presidencia pro témpore de Colombia en la CELAC. Esta coyuntura abre oportunidades para inversión, transferencia de conocimiento y cooperación en clave de desarrollo sostenible, y proyecta a la Región Caribe como eje del diálogo internacional desde la academia. 

Dentro de la agenda se destaca la colaboración como parte del comité organizador de entidades como la Gobernación del Atlántico, la Alcaldía de Barranquilla y empresas del sector privado como Huawei. 

Además,  el evento contará con la participación de representantes del Gobierno de la República Popular China y de Colombia, invitados internacionales, nacionales y expertos que abordarán temáticas de impacto global como la transición energética y el cambio climático.

Cabe destacar que Colombia ha sido pionera en la incorporación de los ODS como política pública con seguimiento desde el DNP, lo que convierte a nuestro país en un escenario idóneo para debatir avances y retos hacia la Agenda 2030 y el Pacto del Futuro 2045. 

La Universidad del Atlántico se ratifica como institución articuladora del pensamiento crítico y la cooperación global, fortaleciendo la diplomacia académica y el enfoque territorial del desarrollo sostenible. 

Será un espacio abierto a la comunidad universitaria, representantes del sector público y privado, organizaciones internacionales, sociedad civil y público en general interesado en los temas de sostenibilidad, cooperación internacional y relaciones Colombia–China.