Viva un inolvidable Día de los Muertos en el Caribe mexicano

86

La cultura mexicana está llena de hermosas y arraigadas tradiciones que se han mantenido vigentes a lo largo del tiempo, y una de las más destacadas es sin duda el Día de Muertos, celebración que se lleva a cabo principalmente el 1 y 2 de noviembre .

Como una mezcla de las tradiciones cristianas y las creencias prehispánicas, cada año los mexicanos rinden homenaje a sus seres queridos que fallecieron, pero lo hacen a través de una forma única, donde los altares, las coloridas flores típicas y el misticismo se unen para mostrar la fortaleza del vínculo familiar y el amor, incluso después de la muerte.

Aunque esta celebración se desarrolla a lo largo de todo el territorio mexicano, las que tienen lugar en la región Caribe están tomando más fuerza y atrayendo a más turistas año tras año, gracias a que unen las tradiciones ancestrales y sus raíces indígenas, todo en medio de la imponencia y belleza del mar Caribe.

Para las personas que aún no han vivido esta festividad en territorio mexicano, la empresa de viajes B2B de viajes HotelDO presenta las principales razones por las que el Caribe mexicano es la mejor opción:

Mágicas playas que exaltan cada tradición

Desde Cancún y la Riviera Maya, hasta la zona Sur con Bacalar y Chetumal, todo el Caribe mexicano es el marco perfecto para que la hermosura del paisaje se conecte con las tradiciones de esta celebración y las eleve aún más. Altares con hermosos arreglos florales frente al mar, tributos a los seres amados en un atardecer paradisiaco, y una excelente gastronomía que rinde homenaje a las tradiciones de la temporada, todo confluye para que los viajeros disfruten mientras se conectan con la espiritualidad de cada rito, homenaje o cántico.

El ambiente espiritual y festivo se encuentran

A diferencia de otras regiones donde el Día de Muertos es más íntimo, en el Caribe mexicano se vive una experiencia única dónde, en medio del respeto por la celebración, también se pueden encontrar diversos bailes, llenos de hermosa y alegre música, mostrando la cara positiva y de esperanza de esta época.

Una de las celebraciones más destacadas en la región es el Festival de Tradiciones de Vida y Muerte de Xcaret, declarado por la Unesco patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad. Conciertos, teatro, feria gastronómica y exposición de altares, son algunas de las actividades que acogen tanto a locales como a visitantes de todo el mundo. Este año, Michoacán y su tradicional “Fiesta de las Ánimas” será el estado invitado.

Gastronomía de la temporada con un toque único

En estas fechas el arte culinario también rinde tributo a la vida y la muerte. En la península de Yucatán, esta celebración recibe el nombre de Hanal Pixán, o Comida de las Ánimas, y brinda preparaciones únicas, muchas de ellas rindiendo tributo a las tradiciones mayas.

Si bien, el clásico pan de muerto, el dulce de calabaza, las calaveritas de azúcar no pueden faltar, en esta región el Mucbipollo es el protagonista, un delicioso tamal de masa de maíz acompañado de pollo o cerdo, guiso y especias que posee la particularidad de ser elaborado en los tradicionales hornos subterráneos, que le otorgan un sabor único

El Día de Muertos cada vez más cerca de los visitantes

Como una forma de compartir esta tradición a los viajeros que visitan la región, muchos hoteles montan altares al aire libre, composiciones florales y actividades participativas, donde los turistas pueden interactuar y sumarse a este homenaje por sus seres queridos. 

Es importante que los viajeros interesados en visitar el Caribe mexicano para esta celebración, acudan a su agencia de viajes de confianza, donde un agente especializado le brindará a detalle todos los itinerarios que se celebrarán en las cadenas hoteleras y que les permitirán disfrutar en primera fila cada detalle, probar los platos más tradicionales y adentrarse en esta mundialmente famosa celebración”, concluye Adriana Gil Bohórquez, directora Comercial de HotelDO Colombia.