Con prendas de 2a mano, una madre emprende y crea su propio negocio 

361

En la actualidad, donde emprender es sinónimo de innovación y perseverancia, las mujeres siguen desafiando estereotipos y creando un impacto duradero en la sociedad por medio de  nuevas ideas de negocio. 

Es así, que, cada vez más, se encuentran historias inspiradoras de mamás emprendedoras que se niegan a dejar que ninguna circunstancia limite sus sueños. Ya sea lanzando nuevos emprendimientos desde la mesa de la cocina o ideando soluciones para ganar dinero extra.. Estas mujeres están demostrando que la determinación puede superar cualquier obstáculo.

Precisamente, este es el caso de Ana Aldana, una madre colombiana que demostró que podía cumplir todas sus metas; desde pagar la cuota inicial de su apartamento, viajar junto con sus hijos a otros países hasta abrir su propio negocio de ropa supra reciclada, gracias a las ganancias obtenidas a partir de la venta de ropa que ya no usaba.

“Empecé vendiendo la ropa que había en mi clóset, vestidos, unos jeans y unos sacos en una app de segunda mano, después decidí reinventarme y tuve la idea de crear prendas a partir de retazos de ropa como bolsos, gabardinas, chaquetas y joyas, hasta crear mi propio emprendimiento de ropa supra reciclada. Como cabeza de hogar y mamá fue una gran oportunidad para mí, pues pude sacar a mis hijos adelante y así mismo, involucrarnos en el negocio. Realmente, nos tomó poco tiempo ahorrar dinero”. Explica. 

Ella utilizó GoTrendier, una aplicación de moda utilizada para comprar y vender ropa, bolsas, joyas, zapatos nuevos y usados con el fin de ganar dinero extra y así poder llegar a sus objetivos propuestos. Ana y su familia ya han vendido más de 4,000 prendas y debido a esto, hasta uno de sus hijos pudo terminar de pagar su carrera en la universidad y ser profesional.

Finalmente, brinda una serie de tips para vender más por medio de GoTrendier y que muchas más personas puedan ganar dinero extra vendiendo la ropa que no usan o creando sus propios emprendimientos como ella:

Revisar el closet: buscar dentro del armario y seleccionar las prendas, accesorios, zapatos y bolsos que ya no se usan, que llevan mucho tiempo guardadas y que están en buen estado para darles una segunda oportunidad. 

Fotos: los productos entran por los ojos y una mala fotografía puede llegar a arruinar hasta el mejor de todos los productos disminuyendo las ventas, por ende, una buena imagen puede reforzar la idea de calidad, así los compradores pueden ver que lo que vendes es real. 

Interacción con los usuarios: es importante aceptar ofertas y contestar rápido a tus vendedoras para multiplicar tus ventas, esto ayudará con la fidelización de los clientes. Además, es muy importante hacer el seguimiento al pedido y que este llegué a las manos de la clienta. 

Reinventarse: es importante superarse y renovarse, ver que si las cosas no andan bien, buscar soluciones creativas para poder avanzar en tu negocio. 

Ana Jimenez, Country Manager de la app señala que la historia de Ana no es la única, En todas partes, las mamás emprendedoras están redefiniendo el significado del éxito, ideando y creando nuevos modelos de negocio y ganando dinero extra con la ropa que ya no usan “normalmente sólo utilizamos el 20% de las prendas que tenemos en nuestros armarios, por lo que tenemos mucha ropa en buen estado que se puede vender y esto, puede convertirse en un emprendimiento para muchas mujeres”.