El Covid-19 sigue: azota a China

524

“La pandemia no ha terminado. En diciembre, la región de las Américas reportó más de 3,6 millones de nuevos casos de Covid-19 y 18.000 nuevas muertes, un aumento del 42% y 28% de casos y muertes, respectivamente”, dijo Ciro Ugarte, director de Emergencias en Salud de la agencia de la ONU.

Ugarte felicitó al Gobierno de Canadá por su continuo apoyo a la OPS y a los países de la región para enfrentar la pandemia: “Seguiremos trabajando a partir de nuestros esfuerzos pasados para lograr una salud óptima y contribuir al bienestar de todos los pueblos de las Américas”.

Si bien más del 70% de los habitantes de la región han completado a la fecha un esquema de vacunación, 203 millones de personas no han recibido la primera dosis de la vacuna contra la COVID-19.

“Aunque desearíamos haber pasado la página de la COVID-19, sabemos que no es tan simple. Todavía queda trabajo por hacer para controlar la propagación del virus, avanzar hacia la recuperación y construir sistemas de salud más fuertes”, dijo el ministro de Desarrollo Internacional de Canadá, Harjit Sajjan, en el evento.

El Covid-19 azota a China

Un total de 59.938 muertes por causa de la COVID-19 fue registrado en los hospitales de China desde el 8 de diciembre de 2022 hasta el 12 de enero de 2023, informó TeleSur.

Dentro del total de fallecimientos, 5.503 personas murieron por causa de insuficiencia respiratoria causada por la Covid-19, y 54.435 perdieron la vida por problemas subyacentes complicados por la infección, detalló Jiao Yahui.

La directora del Buró de Administración Médica, subordinado a la Comisión Nacional de Salud, ofreció una conferencia de prensa celebrada por el mecanismo conjunto de prevención y control contra la Covid-19 del Consejo de Estado.

1,9 MILLONES DE BEBÉS NACIERON MUERTOS EN EL 2021

Cinco millones de niños y niñas murieron antes de cumplir cinco años y otros 2,1 millones de niños y jóvenes de entre 5 y 24 años perdieron la vida en 2021, según los últimos cálculos publicados por el Grupo Interinstitucional de las Naciones Unidas para la Estimación de la Mortalidad en la Niñez.

El grupo reveló que 1,9 millones de bebés nacieron muertos durante el mismo periodo. Muchas de estas trágicas muertes podrían haberse evitado si las madres, los recién nacidos, los adolescentes y los niños tuvieran un acceso equitativo a una atención sanitaria de alta calidad.

“Cada día hay demasiados padres y madres que se enfrentan al trauma de perder a sus hijos, a veces incluso antes de que respiren por primera vez”, afirmó Vidhya Ganesh, directora de la División de Datos, Análisis, Planificación y Seguimiento de UNICEF.

“Una tragedia tan generalizada y que es posible prevenir no debería aceptarse nunca como inevitable. El progreso es posible mediante una voluntad política más firme y una inversión específica en el acceso equitativo a la atención primaria de salud para todas las mujeres y todos los niños”, agregó.

Los informes muestran no obstante algunos resultados positivos, ya que desde el año 2000 ha disminuido el riesgo de mortalidad en todas las edades a escala mundial. La tasa de mortalidad de menores de cinco años se redujo en el mundo en un 50% desde principios de siglo, mientras que las tasas de mortalidad de los niños de mayor edad y de los jóvenes disminuyeron en un 36%, y la tasa de mortalidad se redujo en un 35%. Esto se puede atribuir al aumento de las inversiones en el fortalecimiento de los sistemas de salud primaria en beneficio de las mujeres, los niños y los jóvenes.

UNA MOTO AMBULANCIA SALVA A MADRES Y BEBÉS EN KENIA

Algo tan humilde como una motocicleta se puede convertir en una herramienta de vanguardia, al permitir a los trabajadores de la salud llegar a los lugares remotos a los que las mujeres parturientas han tenido que desplazarse en busca de agua y comida debido a la sequía que azota el Cuerno de África.

Las penurias que está sufriendo todo el Cuerno de África por la peor sequía de los últimos 40 años han dejado a muchas mujeres débiles y desnutridas.

El Fondo de Población, la agencia de la ONU dedicada a la salud sexual y reproductiva, ayuda a salvar vidas de madres en Kenia, mediante la donación de una forma sencilla pero eficaz de acceder a zonas de difícil acceso: una motocicleta, que está permitiendo asistir a partos de emergencia seguros en el hospital.  

“No puedo imaginarlas dando a luz sin el apoyo de un profesional sanitario cualificado”, afirma Mark Epeyon, voluntario comunitario del hospital de Katilu, en el condado keniano de Turkana.

Desde noviembre, la moto ambulancia ha protegido vidas que se habrían perdido sin un transporte rápido al centro sanitario más cercano. 

DISMINUYERON LESIONADOS POR PÓLVORA

Leve disminución en el total de lesionados por pólvora pirotécnica en el país, informó el Instituto Nacional de Salud.

Al cierre del periodo de vigilancia intensificada periodo 2022-2023, el INS entregó el reporte con un balance de 1.145 lesionados, 354 de estos menores de edad.

Por Guillermo Romero Salamanca